Mujer rarámuri obtiene el premio al Mérito Literario Indígena

Fecha:

Premio Erasmo Palma
Premio Erasmo Palma
Foto: Internet

CHIHUAHUA, 22 de noviembre (AlMomento MX).- Flor Esther Morales Moreno obtuvo el Premio Erasmo Palma al Mérito Literario Indígena por su trabajo “Pláticas de mi abuela Elena”, una historia que aborda temáticas de la vida en la Sierra Tarahumara.

Flor Esther, representante de la etnia rarámuri, originaria de la comunidad de Basoriachi, participó con este cuento dedicado a la memorias familiares, pues “es una historia que, por medio de figuras literarias, aborda temáticas que reflejan la vida en la Sierra Tarahumara desde una voz femenina”.

El concurso fue convocado por el Departamento de Desarrollo cultural de la Secretaría de Cultura; un certamen que busca rendir homenaje a uno de los mayores representantes de la cultura indígena de Chihuahua, el artista Erasmo Palma Fernández, quien falleció el año pasado y a quien recuerdan por el gran legado literario y su inalcanzable trabajo como promotor de las culturas indígenas.

Premio Erasmo Palma
Premio Erasmo Palma
Foto: Internet

Morales Moreno recibirá un estímulo económico de 50 mil pesos que le será entregado de manos del gobernador del Estado de Chihuahua, el próximo 26 de noviembre en el Salón 25 de marzo del Palacio de Gobierno de Chihuahua a las 12.00 hora.

AMN.MX/kica

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alessandra Rojo lidera homenaje con bandera a media asta en Cuauhtémoc

La Alcaldía Cuauhtémoc conmemoró el 40 aniversario del sismo de 1985 con una ceremonia cívica y la participación en el Simulacro Nacional 2025, reforzando la cultura de la prevención y la memoria de los terremotos en la capital.

A 40 años del terremoto, Tlatelolco honra la solidaridad y resistencia ciudadana

La Ciudad de México conmemoró los sismos de 1985 y 2017 en Tlatelolco con un programa cultural que incluyó música, danza y un corto animado, destacando la fuerza ciudadana y la memoria histórica colectiva.

Almacén México impulsa el lanzamiento de “Grabando en la Oficina”, la nueva plataforma musical de FMG

El formato retoma el concepto global de las sesiones privadas, pero con un giro irreverente y creativo propio de México. En cada entrega, los artistas invitados interpretan cuatro canciones junto a sus músicos, generando una experiencia íntima y en la que todo ocurre en una oficina.

Ciudad de México vive la Feria del Libro de Antropología e Historia

El evento, que se desarrolla del 18 al 28 de septiembre, busca convertirse en un espacio de difusión, diálogo e intercambio