Muertes por Covid-19 en México rebasó 4 veces el escenario catastrófico previsto por Gatell

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que el pasado 4 de junio del 2020 el subsecretario de promoción de la salud Hugo López-Gatell Ramírez afirmara que la pandemia en México tendría en el peor de los escenarios un máximo de 60 mil personas fallecidas por Covid-19, este jueves, dicho escenario fue rebasado 4 veces más tras alcanzar la cifra oficial de 239 mil 997 mexicanos que perdieron la vida a causa del virus SARS-CoV2.

Fue este jueves cuando la Secretaría de Salud anunció que la cifra de defunciones diarias reportó un total de 381 personas que perdieron la vida a causa de Covid-19, alcanzando así las 239,997 defunciones, lo que significa 4 veces más que la prevista en junio 2020 por el ZAR anti coronavirus Hugo López – Gatell.

Cabe destacar que tras los reportes del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) hay un ajuste que suma 52 mil 234 defunciones relacionadas a Covid-19, lo que da un total de 292,231 mexicanos fallecidos.

Desafortunadamente, desde el inicio de la pandemia y hasta la fecha, 239 mil 997 personas han perdido la vida a causa del padecimiento que tiene en jaque al mundo.

En esta Tercera Ola hay 10 estados que concentran la mayor parte de contagios de coronavirus COVID-19: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz y Querétaro.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, de ayer a hoy se sumaron 381 muertes; además, mil 650 personas son sospechosas de haber adquirido la enfermedad.

Continua la vacunación en la República Mexicana
Pese a que la Tercera Ola de COVID-19 sigue sumando víctimas, el Gobierno de México no ha anunciado medidas como el cierre de negocios; cabe recordar que esta medida si se tomó en la primera y segunda ola.

Las nuevas víctimas de la pandemia son los jóvenes, quienes son afectados por la variante delta; no obstante, el Plan Nacional de Vacunación ya inició a aplicarse en ese sector etario.

Tal es el caso de lo ocurrido en la Ciudad de México, donde desde el martes pasado inició el proceso de inmunización para las personas que tienen entre 18 y 19 años.

Pese a que avanza la aplicación de la vacuna contra el coronavirus COVID-19, la recomendación de la Secretaría de Salud es no confiarse y continuar con el acatamiento a las medidas sanitarias.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.

Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos en 2026 para educación básica, media y superior, becas e infraestructura

Representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025. Además de 2018 a 2026 el presupuesto a Educación aumentó en 10.2 por ciento. Serán 185 mdp para Becas; mil millones de pesos para La Escuela es Nuestra; 5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior; apoyo a Educación Superior; mil 318 mdp para la UNRC y 3 mil 100 mdp para las Universidades para el Bienestar Benito Juárez