Muere el ex presidente de Uruguay José Mujica a los 89 años; dio esperanza a Latinoamérica

Fecha:

MONTEVIDEO, URUGUAY.- Consecuencia del cáncer que le fue diagnosticado en abril 2024, murió José Mujica a los 89 años de edad, hoy 13 de mayo; el ex presidente de Uruguay se había despedido en redes sociales en enero.

La muerte de José Mujica fue anunciada por el presidente uruguayo Yamandú Orsi. Desde hacía tiempo, el ex presidente (2010-2015), popularmente conocido como “el más pobre del mundo”, decía que era parte de una generación que se está yendo. Pero en abril del año pasado ese comentario dejó de ser un lugar común de un veterano sabio para convertirse en una realidad probable.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, informó Orsi.

José Mujica fue presidente de Uruguay en el periodo 2010 a 2015 y como mandatario se convirtió en un ícono de la política contemporánea debido a sus reformas sociales de amplio alcance y la modernización del modelo democrático.

Igualmente, José Mujica convirtió a Uruguay en un referente de progresismo, ya que durante su gestión aprobó reformas como el matrimonio igualitario y despenalización del aborto

José Mujica fue el 40° presidente de Uruguay, reconocido a nivel mundial como uno de los mayores referentes políticos del siglo, con una amplia trayectoria, como señalan los partidos políticos nacionales.

Por otra parte, José Mujica trabajó desde niño en la venta de flores, ya que creció en los sectores más pobres de la clase media de la periferia de Montevideo.

Igualmente, antes de llegar a la presidencia de Uruguay, José Mujica fue diputado, senador y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, así como integrante de los partidos:
Movimiento de Liberación Nacional -Tupamaros y posteriormente
Movimiento de Participación Popular
Partido Nacional

Fue en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamoros que José Mujica participó como guerrillero, lo que ocasionó que fuera encarcelado y torturado en varias ocasiones, para quedar libre en 1985.

Fue en 2020 cuando José Mujica se retiró de la política, debido a la pandemia de Covid-19, ya que por su edad y padecimientos, pertenecía a la población en riesgo, por lo que decidió cuidarse.

En enero, la doctora personal de José Mujica, Raquel Pannone, confirmó que el ex presidente de Uruguay quería pasar sus últimos meses tranquilo, dedicarse a su casa y se le brindaría toda la atención para las etapas del cáncer.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La mirada de la Generación Centennial se expone en el Museo Archivo de la Fotografía

La exposición "¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?" en el Museo Archivo de la Fotografía presenta 50 fotografías de jóvenes de 12 a 29 años, seleccionadas de 1,677 imágenes, que reflejan su visión contemporánea y colectiva del entorno.

Más de tres mil ciclistas celebran la Rodada Maratón 2025 en la capital

Más de tres mil ciclistas participaron en la Rodada Maratón 2025 en la Ciudad de México, un evento que promueve el deporte y la convivencia familiar. El recorrido incluyó emblemáticos puntos turísticos y culminó en el Zócalo capitalino.

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

La carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reunió a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón, recorrido por avenidas 416, 497 y 608 hasta el Bosque de Aragón; medallas, podio por categorías y presencia de autoridades de la CDMX Impulsa deporte local

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.