Muchos adolescentes tienen dificultades para comprender los temas monetarios: OCDE

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE MAYO (AlmomentoMX).- Alrededor de uno de cada cuatro estudiantes de los 15 países y economías* que participaron en la más reciente evaluación internacional PISA de la OCDE sobre conocimientos financieros, son incapaces de tomar incluso decisiones sencillas sobre el gasto cotidiano; por su parte, uno de cada 10 es capaz de comprender temas complejos como el ingreso sobre la renta.

Cerca de 48,000 jóvenes de 15 años participaron en la prueba, con la cual se evaluaron los conocimientos y las competencias de los adolescentes respecto a asuntos monetarios y de finanzas personales, como el manejo de cuentas bancarias y tarjetas de débito, o la comprensión de las tasas de interés sobre un préstamo o un plan de pagos móviles. Esta es la segunda ocasión que a través de PISA se evalúan las habilidades de los estudiantes para enfrentar situaciones de la vida real relacionadas con asuntos y decisiones financieras.

“Los jóvenes de hoy afrontan decisiones financieras más difíciles, así como perspectivas económicas y laborales más inciertas, debido a la rápida transformación socioeconómica, a la digitalización y al cambio tecnológico, sin embargo, a menudo carecen de educación, capacitación y herramientas para tomar decisiones informadas sobre asuntos que afectan su bienestar financiero”, manifestó Angel Gurría, Secretario General de la OCDE, al presentar el informe en París con su Majestad la reina Máxima de los Países Bajos, Asesora Especial Designada por el Secretario General de las Naciones Unidas para Promover la Financiación Inclusiva para el Desarrollo y Presidenta Honoraria de la Alianza Mundial para la Inclusión Financiera del G20. “Eso aumenta aún más la importancia de redoblar nuestros esfuerzos globales para ayudarles a mejorar la competencia financiera, esencial para la vida.”

Beijing-Shanghai-Jiangsu-Guangdong (China) obtuvo la mayor calificación media, seguida por la Comunidad Flamenca de Bélgica, las provincias canadienses participantes (British Columbia, Manitoba, New Brunswick, Newfoundland y Labrador, Nova Scotia, Ontario y Prince Edward Island), la Federación de Rusia, los Países Bajos y Australia.

Los estudiantes que obtienen buenas calificaciones en competencia financiera son generalmente lo que alcanzan también un buen rendimiento en la prueba PISA de lectura y matemáticas, en tanto que aquellos con una baja competencia financiera podrían obtener resultados deficientes en las otras materias básicas de PISA. Sin embargo, la media de los 10 países y economías de la OCDE participantes, alrededor del 38% de la calificación en conocimientos financieros refleja factores particulares de la competencia financieras.

La brecha de género en competencia financiera es mucho menor que en lectura o matemáticas. Solo en Italia los chicos tienen un mejor desempeño que las chicas, en tanto que los resultados de ellas son mejores que los de ellos en Australia, España, Lituania y República Eslovaca.

Los estudiantes con una mejor condición socioeconómica alcanzaron calificaciones mucho mayores que aquellos más desfavorecidos. Los estudiantes nativos también lograron mejores resultados que los estudiantes inmigrantes con condición socioeconómica similar, en particular en la Comunidad Flamenca de Bélgica, España, Italia y Países Bajos. La otra cara de la fuerte relación entre la condición socioeconómica y el desempeño es que el apoyo de los padres no es suficiente y las instituciones educativas tienen que intervenir para asegurar la igualdad de condiciones.

En promedio cerca de 64% de los estudiantes en los distintos países y economías de la OCDE, tienen ingresos provenientes de alguna actividad laboral formal o informal, como un empleo fuera de la jornada escolar o empleos informales ocasionales. De media en los distintos países y economías de la OCDE, alrededor de 59% de los estudiantes reciben dinero como mesada, asignación semanal o beca.

El estudio también reveló que, en promedio  56% de los estudiantes en los distintos países y economías de la OCDE, poseen una cuenta bancaria, pero casi dos de tres de ellos no tienen las competencias para manejarla y no son capaces de interpretar un estado de cuenta bancario.

* Países y economías participantes: Australia, Bélgica (Comunidad Flamenca), Brasil, Canadá (British Columbia, Manitoba, New Brunswick, Newfoundland y Labrador, Nova Scotia, Ontario y Prince Edward Island), Chile, China (Beijing, Shanghai, Jiangsu y Guangdong), España, Estados Unidos, Federación de Rusia, Italia, Lituania, Países Bajos, Perú, Polonia y República Eslovaca.

Se cuenta con notas de país para Australia, Brasil, Canadá (British Columbia, Manitoba, New Brunswick, Newfoundland y Labrador, Nova Scotia, Ontario y Prince Edward Island), Chile, China (Beijing, Shanghai, Jiangsu y Guangdong), España, Estados Unidos, Federación de Rusia, Italia, Países Bajos, Perú y Polonia.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.

Oscar Piastri conquista el Gran Premio de Holanda en una carrera llena de drama

Oscar Piastri se lleva la victoria en el Gran Premio de Holanda tras un dramático retiro de Lando Norris. La carrera, marcada por varios Safety Cars, intensifica la lucha por el campeonato y destaca a Isack Hadjar con su primer podio en la F1.

¡Hip hop de alto voltaje! Adán Cruz lleva su gira a nuevos escenarios

Adán Cruz anuncia nuevas fechas de su gira Como Ave Fénix en Puebla y Querétaro. Conoce detalles de Ruido, El Silencio y Yo II, su álbum reinterpretado, y su impacto en el hip hop mexicano. Boletos disponibles desde el 1 de septiembre.

Inscríbete ya en los emocionantes talleres de FAROS y Centros Culturales

La Secretaría de Cultura CDMX abre inscripciones para talleres gratuitos en FAROS y Centros Culturales durante septiembre. Ofrece actividades en artes plásticas, música, teatro, danza y más, con el objetivo de fomentar la cultura y el desarrollo comunitario.