¡Mucho ojo! Guía Rápida para Comprar tu Auto Usado

Fecha:

¿Así que estás pensando en comprar un auto usado para moverte a gusto a donde tu quieras? ¡Excelente idea! Un automóvil propio te da una libertad enorme en esta ciudad tan ajetreada. Pero ¡ojo!, comprar un auto usado tiene su chiste. Para que no te hagan fraude y hagas una compra inteligente, en este artículo te damos algunos tips clave.

Comprar un auto usado puede ser emocionante, pero también puede ser un volado si no vas preparado. En nuestra querida Ciudad de México y su exorbitante zona metropolitana, hay que andar con los ojos bien abiertos. ¡Vamos a ver cómo asegurarte de que tu próximo auto sea una buena inversión!

1. Define tu Presupuesto y Necesidades

Antes de enamorarte del primer convertible rojo que veas, sé realista.

¿Cuánto es lo máximo que puedes gastar? Incluye no solo el precio del auto, sino también el seguro, el cambio de propietario, posibles reparaciones iniciales, la verificación y la tenencia/refrendo. ¡Que no te agarren en curva!
¿Para qué lo vas a usar principalmente? ¿Trayectos cortos? ¿Viajes largos de fin de semana? ¿Necesitas espacio para la familia o algo económico para el tráfico diario? Esto define el tipo de auto: sedán, hatchback, SUV, etc.

2. Investiga como Detective Privado

Ya sabes qué buscas y cuánto tienes. Ahora, ¡a investigar!

Modelos y Marcas: ¿Cuáles son conocidos por ser aguantadores y con refacciones accesibles en México? Busca reseñas y opiniones sobre los modelos que te interesan.
Precios de Mercado: Checa guías de precios (como la Guía EBC o el Libro Azul) y compara en portales de venta en línea para darte una idea de cuánto deberías pagar.

3. La Inspección: ¡Más Importante que el Color!

Este es el momento crucial. No te dejes llevar solo por lo bonito.

Exterior: Busca golpes, óxido (especialmente abajo y en marcos de puertas), pintura dispareja (podría indicar un choque) y que las puertas/cofre/cajuela cierren bien. Revisa las llantas, ¿tienen buen dibujo o están lisas?
Interior: Ojo con el desgaste excesivo en volante, pedales y asiento del conductor (puede indicar más kilometraje del que marca). Prueba TODO: luces, limpiaparabrisas, aire acondicionado, calefacción, radio, ventanas eléctricas. ¡Huele! Olores a humedad o cigarro son difíciles de quitar.
Bajo el Cofre: Si no tienes idea de mecánica automotriz, ¡lleva a un mecánico de confianza! Es la mejor inversión. Revisen niveles de aceite y otros fluidos, busca fugas, escucha el motor (que no tenga ruidos raros ni saque humo azul o negro). Chequen mangueras y bandas.
Prueba de Manejo: Maneja el auto en diferentes condiciones si es posible (calles tranquilas, avenidas, topes). Siente la dirección, los frenos (¿responden bien?, ¿rechinan?), la suspensión (¿cae pesado en los baches?) y la caja de cambios (¿entran suaves las velocidades?).

4. Papeles en Regla: ¡La Clave Anti-Fraudes en CDMX!

Aquí no hay margen de error, especialmente en la ciudad. Necesitas:

Factura Original: Si hay refacturas, asegúrate de tener la secuencia completa y verifica la legitimidad de la empresa que refactura.
Tarjeta de Circulación Vigente: A nombre del vendedor o con el endoso correcto.
Comprobantes de Pago de Tenencia o Refrendo: ¡Los últimos 5 años son ideales! Sin adeudos.
Verificación Vehicular Vigente: Revisa el holograma y el certificado. Checa que no tenga multas pendientes (puedes consultarlo en línea).
Constancia de no Robo (REPUVE): ¡INDISPENSABLE! Consulta la placa en el Registro Público Vehicular para asegurarte de que no tenga reporte de robo.
Identificación Oficial (INE) del Vendedor: Compara que coincida con los documentos del auto.

5. Negociación y Cierre

Si encontraste detalles en la revisión, úsalos para negociar el precio (siempre con respeto). Una vez acordado el precio, realiza el pago de forma segura (transferencia bancaria es ideal) y firma un contrato de compraventa detallando todo. Inmediatamente después, realiza el cambio de propietario a tu nombre.

Comprar un auto usado en cualquier parte de la CDMX o en su área metropolitana requiere paciencia y atención al detalle. No te apresures, revisa todo a fondo y desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad.

¡Mucha suerte en tu búsqueda! Esperamos que pronto estés recorriendo las calles con tu nuevo compañero de aventuras.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Llama Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, a coletivas y Sociedad Civil a colaborar permanente

Indicó que el país aún vive las consecuencias de la guerra contra el narcotráfico del periodo neoliberal, por ejemplo: las madres buscadoras que perdieron a sus hijos, la niñez víctima de la delincuencia organizada, prácticas más violentas hacia las mujeres, entre otros menoscabos del tejido social

Reducción de 32% en homicidios dolosos es muy significativa, son 27 personas que no fallecen diariamente: Claudia Sheinbaum

En un año de gobierno, los homicidios dolosos pasaron de 86.9 homicidios diarios en septiembre 2024 a 59.5 en septiembre 2025, lo que también significa que es el septiembre más bajo desde el 2015. De octubre a septiembre, se detuvieron a 34 mil 690 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 17 mil 283 armas de alto calibre, 283.5 toneladas de droga, y se desarticularon y desmantelaron mil 564 laboratorios clandestinos y áreas de concentración: Harfuch

IMSS-Bienestar en el Estado de México: un nuevo pacto por la salud del pueblo, Pedro Zenteno

Durante décadas, el sistema estatal de salud operó con rezagos administrativos, presupuestales y estructurales que se traducían en desigualdad. La llegada del IMSS-Bienestar no solo amplía la cobertura, sino que introduce una lógica de atención integral y equitativa, donde el Estado vuelve a ser garante directo de la salud de las familias mexiquenses.

Guanajuato impulsa la creación de Registro de Personas Agresoras Sexuales

Libia Dennise entregó al Congreso estatal la iniciativa de ley para crear el Registro Público de Personas Agresoras Sexuales en Guanajuato.