Movimiento Sindical Independiente alza su voz a la implementación de la Reforma Laboral 2019

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El movimiento Sindical Independiente se dio cita en la ciudad de Querétaro, del 24 al 26 de agosto en el marco del Foro Internacional: a 3 años de la Reforma. El futuro del Movimiento Laboral en México, convocado por el Centro Laboral de la Universidad Autónoma de Querétaro en alianza con el Centro de Solidaridad, con la finalidad de articular a las distintas voces que conforman al movimiento sindical independiente en México, quienes reconocieron “la oportunidad histórica que representa la Reforma Laboral de 2019 para una democratización sindical verdadera, que fomente los derechos laborales colectivos en nuestro país”.

En los distintos trabajos que se desarrollaron los representantes de diversas organizaciones independientes, acordaron demandar “poner fin a las prácticas corruptas y de explotación laboral a las que hemos sido sometidos durante tantos años, incluyendo, entre otras, el sostenimiento de las condiciones laborales precarias bajo una lógica neoliberal”.

Lo anterior, con el único fin de “atraer inversión, de la prevalencia de contratos colectivos de protección patronal y sindicatos que simulan abogar por nuestros derechos mientras se dedican a la preservación de los privilegios de las empresas y patrones, y el incumplimiento sistemático y normalizado de las obligaciones que marca la ley en materia de derechos laborales”.

Para hacer frente a esta situación y revertir estas condiciones, el movimiento sindical independiente mexicano, realizaron intensos trabajos para “alzar la voz, consensuar nuestras demandas y tejer estrategias para fortalecernos como movimiento”.

En este sentido, demandaron: Promoción y difusión de manera amplia y accesible de la Reforma Laboral
● Garantizar el ejercicio de la libertad sindical y la negociación colectiva.
● Reforzar mecanismos de inspección laboral y aplicación de sanciones.
● Regularizar la afiliación de seguridad social de todas las personas trabajadoras.

De igual manera, hicieron el compromiso, en el afán de impulsar la unidad del movimiento sindical a:
1. Fortalecer la Solidaridad Sindical Transnacional, promoviendo la creación de una estructura de coordinación.
2. Fortalecer la capacidad de organización y negociación colectiva a través de una escuela sindical.
3. Implementar campañas de incidencia para que se legislen pisos mínimos laborales.
4. Garantizar la paridad de género en los sindicatos.
5. Impulsar la creación de una plataforma informativa que nos visibilice como movimiento.

Entre los participantes estuvieron: Abelina Ramírez Ruiz, secretaria general del Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas (SINDJA); Imelda Jiménez del Sindicato Minero (Teksid); Julieta Mónica Morales de la Liga Sindical Obrera; Pedro Luévano de la Federación de Sindicatos Independientes de las Industrias Automotriz, Autopartes, Aeroespacial y del Neumático (FESIAAAN); Isidra Llanos, Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO); Jesús Ortiz Álvarez de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y como testigos Javier Salinas García del Centro Laboral de la Universidad Autónoma de Querétaro y Paolo Marinaro del Centro de Solidaridad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho

La gentrificación le va a reventar a Brugada: Mayela Delgadillo

Esto es básicamente igual que con el tema de las lluvias, las inundaciones, el drenaje, en el que Brugada no ha intervenido para resolver de fondo el problema, sino con meros paliativos, pero sobre todo de manera reactiva ya en medio del caos.