Mortalidad en menores de edad por COVID-19 es baja, reitera López-Gatell

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, insistió que la mortalidad en menores de edad que enferman por COVID-19 es baja.

Las personas menores de edad no tienen un riesgo elevado de padecer enfermedad COVID-19 y, sobre todo, que pudiera ser grave o incluso letal”, apuntó el funcionario de Salud durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

El zar del coronavirus en México afirmó que dicha enfermedad es la décima causa de muerte en los niños menores de 14 años y la séptima causa entre los de 15 y 19 años.

Según datos del Gobierno, en 2020 murieron por COVID-19 208 bebés menores de un año, 110 niños de entre uno y cuatro años, 61 de entre cinco y nueve, 92 de entre 10 y 14, y 258 de entre 15 y 19 años.

“El mensaje clave para los padres y madres de familia es que covid-19 comparado con la realidad que viven las personas de mayor edad es una causa de mortalidad muy baja, muy pequeña”, insistió.

Además, dijo que el Gobierno tiene “los mecanismos listos para atender cualquier brote en escuelas” que pudiera surgir.

El mensaje clave para padres y madres de familia: COVID-19 comparado con la realidad que viven todas las personas menores de edad es una caUsa de mortalidad muy baja, 10 o 20 veces menor, y otras situaciones son de mayor importancia (…) COVID-19 no es una causas sustantiva de riesgo”, expuso.

La tercera ola de contagios registra “una tendencia sostenida” a la baja y el regreso a clases presenciales no supone un “riesgo”, afirmó el estratega del Gobierno mexicano contra la pandemia de COVID-19.

“Tenemos señales claras de que estamos ante un proceso de reducción y anticipamos que va a continuar a lo largo de las siguientes semanas”, aseguró el epidemiólogo durante la rueda de prensa matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

El regreso generalizado a clases presenciales arrancó en México tras un año y medio de escuelas cerradas por la pandemia y ante el temor de algunas familias por la tercera ola de contagios de COVID-19 que sufre el país desde hace semanas.

A pesar del repunte de contagios en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la reapertura de las escuelas por considerar que el encierro afecta al desarrollo de los menores de edad.

Con 3,3 millones de casos y 258 mil muertes confirmadas, México vive una tercera ola de COVID-19 desde mayo, en la que se ha batido el récord de 28 mil contagios diarios, pero con una menor mortalidad gracias a la vacunación.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, afirmó que existe una tendencia sostenida a la reducción en los casos estimados por COVID-19

Aseveró que hay “señales claras” que hay un proceso de reducción en los casos estimados por COVID-19 en México

Durante la conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional, López-Gatell que al inicio de la semana tuvo una reducción del 18 por ciento en los casos estimados por COVID-19, y se espera al finalizar la semana sea del 10 por ciento.

La curva epidémica de casos estimados empezó a declinar hace un mes y hoy tenemos señales claras de que está en un proceso de reducción y anticipamos que va a continuar en las siguientes semanas”, dijo.

“Abrimos la semana con una reducción del 18 por ciento, en este momento 17 por ciento, y probablemente terminará la semana con al menos 10 por ciento por ciento de reducción en la comparación de la semana 33 contra la 33”, externó.

Esto quiere decir una tendencia sostenida a la reducción. En este momento tenemos 30 entidades que tienen una curva epidémica en descenso”, abundó.

La Secretaría de Salud reportó este lunes 326 nuevas muertes por COVID-19 hasta alcanzar las 258 mil 491 y se registraron cinco mil 564 nuevos casos para un total de tres millones 341 mil 264 contagios, en plena tercera ola de la pandemia.

En las últimas semanas, México ha registrado jornadas con cifras superiores a los 20 mil casos, aunque en los reportes de domingo y lunes, las cifras bajan debido al procesamiento de información del fin de semana.

Este lunes, el regreso generalizado a clases presenciales arrancó en México tras un año y medio de escuelas cerradas por la pandemia y ante el temor de algunas familias por la tercera ola de contagios de COVID-19 que sufre el país desde hace semanas.

A pesar del repunte de contagios en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la reapertura de las escuelas por considerar que el encierro afecta al desarrollo de los menores de edad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Implementarán operativo especial en Chichén Itzá por el equinoccio de otoño

Las autoridades se preparan para recibir a las personas que visitará la Zona Arqueológica de Chichén Itzá con motivo del equinoccio de otoño.

La demanda agregada creció 0.3% anual en el 2T25

Con exportaciones que compensan las caídas en consumo e inversión

Desarrollan “el primer biomarcador en sangre” que anticipa la progresión del Alzheimer

El innovador test 'Map-AD', desarrollado por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) de L'Hospitalet de Llobregat, es capaz de anticipar la progresión del deterioro cognitivo leve hacia la demencia de Alzheimer

Cozumel reafirma su papel pionero en la protección de la tortuga marina

En la presente temporada de anidación se han registrado 972 nidos en total en Cozumel, de los cuales 133 corresponden a tortuga caguama.