Morena y aliados avalaron la Cuenta Pública 2021, pese a observaciones de la ASF: Marcelino Castañeda

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Morena y sus aliados ocuparon su mayoría para avalar en la Cámara de Diputados la Cuenta Pública 2021, pese a observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por más de 62 mil millones de pesos, señaló el diputado Marcelino Castañeda Navarrete (PRD).

En un comunicado criticó que, a diferencia de sus inicios en el gobierno, “el oficialismo hoy sí, por ser del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, aprobara una Cuenta Pública que decidieron no revisar, decidieron no ver ni auditar la mala gestión”.

“A pesar de que sabían que los ejercicios de fiscalización realizados a los programas y los proyectos faraónicos han arrojado datos de una innegable corrupción”.

Castañeda Navarrete denunció que la mayoría oficialista renunció a su facultad de legislar con responsabilidad, honestidad y justicia, de ahí que, advirtió, el GPPRD no solapará la corrupción.

El diputado evidenció que la Cuenta Pública 2021 recién avalada ignora “grandes casos de corrupción”, entre los que destacó Segalmex, Liconsa, ISSSTE, Programas Sociales, Sector Salud y megaproyectos, entre otros.

“Esta mayoría actúa sin responsabilidad, la opacidad tiene varias deudas con México, porque ustedes le deben a México y no se esfuerzan por resolver”, añadió.

Luego de revisar los ejercicios de auditoría sobre megaproyectos, destacó que reportan inconsistencias en los contratos, mala planeación, una serie de problemas que nos dejan ver la prisa con la que se han estado llevando a cabo.

También las auditorías en el sector salud arrojan diversas inconsistencias en compra y distribución de medicamentos, que han costado vidas y “que al día de hoy siguen generando estragos en la salud de las y los mexicanos”.

“En cuanto a los programas sociales, el panorama es similar, programas claramente electorales que al día de hoy siguen siendo opacos, en 2021 tenían inconsistencia los padrones de beneficiarios, se detectaron pagos duplicados”, dijo.

Asimismo, reiteró que la bancada del PRD ha denunciado “algo que se ha hecho como una práctica constante de este gobierno, la subestimación, pues para 2021 hubo mayores ingresos por concepto de petróleo de 219 mil 721 millones de pesos a causa de la subestimación de la plataforma de exportación y el precio de barril de petróleo”.

Sumando los ejercicios de 2019 a 2023, van más de un billón y medio de pesos obtenidos por esta vía que no pasaron por proceso presupuestario en esta Cámara de Diputados, finalizó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.