Morena, segunda fuerza política en Jalisco

Fecha:

Foto: Twitter @DrCarlosLomeli

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de febrero, (AlMomentoMX).- Con base en la encuesta realizada por la empresa Indicadores SC y rumbo a la elección presidencial, la coalición “Juntos haremos historia” (Morena, PT y PES) se colocó como la segunda fuerza electoral del Estado de Jalisco con 23% de los puntos para el candidato a la gubernatura de la entidad, Carlos Lomelí.

Por encima, se encuentra Enrique Alfaro de “Por Jalisco al Frente” (PAN, PRD y MC) con 29 puntos y, en tercera posición, la coalición conformada por el PRI, Nueva Alianza y PVEM encabezada por Miguel Castro con 16%.

Fuente: Indicadores SC

En cuanto a la medición de precandidatos presidenciales, Andrés Manuel López Obrador de la coalición, “Juntos haremos historia” consiguió una intención de voto del 27%; le sigue el abanderado de “Por México, al frente”, Ricardo Anaya (25%) y en tercer lugar el precandidato de la coalición “Todos por México”, Jose Antonio Meade con 17 puntos.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chihuahua invierte más de 200 mdp en garantizar la sanidad agropecuaria

Esto se complementa con las aportaciones que la Federación realiza en ese sentido, a través de convenios de coordinación que se tiene con la entidad.

Oaxaca promueve su oferta turística en Monterrey

Nuevo León recibió la oferta turística de Oaxaca, donde se promovió la riqueza cultural, gastronómica y natural de ese estado.

‘Enamórate de Sinaloa‘ posiciona a las comunidades con vocación turística del estado

Actualmente se cuenta con el programa Enamórate de Sinaloa, donde el pasado domingo dimos inicio una ruta por primera vez de Culiacán a Altata.

Expertos prevén que en 5 años la IA tomará las decisiones financieras más importantes

Los asistentes virtuales con IA darán el salto de sugerir a ejecutar decisiones financieras complejas en segundos, un cambio que —según líderes del sector— redefinirá la forma en que personas y empresas gestionan su dinero. La industria financiera avanza hacia motores predictivos capaces de cruzar datos de salud, consumo y comportamiento digital para anticipar necesidades y actuar en tiempo real.