MORENA rechaza eliminar impuesto al servicio de Internet: MC

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Si el Gobierno Federal realmente ejerciera la política de “primero los pobres”, hoy el Senado de la República hubiera aceptado, o al menos discutido, eliminar el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios aplicado a los servicios de telecomunicaciones, un gravamen que afecta principalmente a quienes menos ingresos tienen, expresó el senador Clemente Castañeda.

En la discusión del Paquete Económico 2022, el senador Clemente Castañeda presentó a nombre del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, reservas a los artículos 2°, 3°, 8° de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, y adición de reformas al artículo 18-A de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios; sin embargo, el grupo parlamentario de Morena y sus aliados, rechazaron que se discutiera en el pleno.

Hace 11 años se estableció dicho impuesto en los servicios de telecomunicaciones con el fin de enfrentar la crisis económica de 2018, pero se convirtió en un obstáculo para la población con menores ingresos de acceder a las tecnologías de la información, considerados por la OCDE vitales para el crecimiento económico y el desarrollo de un país.

“Este impuesto es un obstáculo para el derecho de las personas y además, es un impuesto que no ha tenido efectos recaudatorios efectivos que justifiquen su existencia, todo lo contrario, entre 2010 y 2019, únicamente en 2 años se logró superar la meta recaudatoria, pero más aún, el IEPS es un impuesto ideado para inhibir el consumo de productos perjudiciales como el tabaco o el alcohol, por lo que grabar las telecomunicaciones, cuyo acceso es un derecho ciudadano, es simplemente un sin sentido”, dijo Castañeda.

“Es momento de que el Poder Legislativo asuma la obligación de repensar los efectos de los impuestos a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones y por supuesto, corregirlos en aras de garantizar y promover el acceso de las y los mexicanos al Internet, por eso, compañeras y compañeros a nombre de Movimiento Ciudadano, es que estamos presentando esta reserva”.

“Esta reserva, repito, tiene como finalidad hacer asequible el acceso a los servicios de telecomunicación, especialmente el Internet, con la finalidad de reducir la brecha digital y promover el desarrollo de las y los mexicanos”, dijo Castañeda.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares del año 2020, sólo 5 de cada 10 personas que radican en zonas rurales tiene acceso a servicios de Internet, siendo la falta de recursos, la marginación y la pobreza, las mayores limitantes en el acceso a las telecomunicaciones.

“Lamentablemente, todas las reservas de Movimiento Ciudadano las rechazan sin revisión alguna. Les recuerdo que la niñez, la juventud y los cargos públicos son vivencias del tiempo. Pronto los que están en Palacio Nacional habrán de retirarse, en tres años, cuando Movimiento Ciudadano gane la Presidencia de la República y la mayoría legislativa, esto no volverá a repetirse”, expresó Dante Delgado, coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Legisladores piden protección inmediata para el patrimonio biocultural de las terrazas

El Congreso de la CDMX exige acciones urgentes para proteger las terrazas agrícolas de Xochimilco y Milpa Alta, resaltando su importancia cultural y ambiental. Se requieren políticas efectivas que garanticen la participación comunitaria y la sostenibilidad.

Roberto Ahumada y José Ignacio Navarro hacen historia con medalla de bronce en Asunción

México inicia con éxito su participación en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, logrando medalla de bronce en remo. La dupla de Roberto Ahumada y José Ignacio Navarro destaca en la final, mientras que Ximena Castellanos se queda cerca del podio.

El reboot de ‘La guerra de los mundos’ con Ice Cube ha tardado cinco años en estrenarse y está considerada la peor película de...

Para demostrarlo tenemos ese remake de La guerra de los mundos que, tras cinco años encerrado en un cajón, ha visto por fin la luz en Prime Video... para ganarse un cero pelotero en el agregador Rotten Tomatoes. Y sin opción a recuperar en septiembre.

Zócalo de la CDMX se llena de vida con la XI Fiesta Indígena 2025

Celebra la XI Fiesta de las Culturas Indígenas en el Zócalo de CDMX del 9 al 24 de agosto. Disfruta de danzas, música, talleres y más de 120 actividades que resaltan la riqueza cultural de los pueblos originarios. ¡No te lo pierdas!