viernes, junio 28, 2024

Morena impulsará reforma para que ministros de la SCJN sean electos en las urnas

CIUDAD DE MÉXICO.— Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, adelantó que su grupo parlamentario impulsará a una iniciativa de reforma para que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean electos en las urnas.

Ante el descalabro de la primera parte del ‘Plan B‘ de la Reforma electoral, la cual fue echada abajo por la SCJN por faltas al proceso legislativo, el líder de los morenistas  dijo que esta tarde presentarán la propuesta a Mario Delgado, presidente de su partido, para que se incorpore a la agenda legislativa.

Detalló que propondrá que se incorpore a la agenda de trabajo una iniciativa que regrese esta facultad al pueblo de México, “y que no sean los partidos quienes definan a los magistrados”. Esto, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador propusiera una reforma para que los ministros de la SCJN sean electos “por el pueblo”.

Después de la resolución de la SCJN (sobre el Plan B electoral) queda clara la necesidad de una reforma para que ministros sean elegidos democráticamente. Hoy en la tarde se lo plantearemos al presidente de Morena, Mario Delgado, para incorporarlo a la agenda de trabajo del movimiento”, puntualizó.

Lee: SCJN invalida primera parte de ‘Plan B’ electoral

El coordinador de los diputados morenistas acusó, además, de “miopía jurídica” a los ministros de la Suprema Corte, al perder de vista el fondo de las modificaciones previstas en el Plan B de reforma electoral.

 “Ellos se fueron sobre nuestro reglamento, la manera en que nos organizamos, no se fueron al fondo, si la ley era buena o mala; si mejoraba la vida pública en México, si mejoraba la relación del Gobierno con los medios de comunicación; si los medios tenían la oportunidad de garantizar el derecho de las y los mexicanos a estar informados”, señaló.

Ignacio Mier defendió el proceso para la aprobación de dichas reformas en materia electoral, las cuales, según el, se discutieron por 18 horas y conforme a los lineamientos de la Cámara de Diputados. Sostuvo que los procesos para la deliberación estuvieron apegados a la ley y deben respetarse por otras instituciones y soberanías.

Declaró que la Suprema Corte no planteó una discusión sobre controversias legales o jurídicas de las reformas en materia electoral, sino sobre el procedimiento en el Poder Legislativo, al que se invadió. Aunque el morenista aseguró que se acatará la resolución.

“Quedarnos callados es convertirnos en cómplices de algo que está lastimando y lacerando al país, porque no dicen nada de los más de 600 mil pesos que ganan, no dicen nada de sus fideicomisos que son multimillonarios”, remarcó.

Te recomendamos:  

Poder Judicial no tiene remedio, está podrido: AMLO, anuncia Plan C

AM.MX/dsc

El turismo representa el 13% de la economía de los municipios con Pueblos Mágicos

Previo al inicio del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, en San Antonio, Texas, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, presentó datos en materia de economía, población, infraestructura y medio ambiente, con el propósito de dimensionar la relevancia que tienen estas plazas turísticas.
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados