Morena gana supermayoría en la cámara baja, se queda corto en el Senado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El partido Morena y sus aliados ganaron una supermayoría en la cámara baja del Congreso, pero no en el Senado, dijo el domingo el presidente del partido, quedando apenas por debajo de la mayoría de dos tercios necesaria en ambas cámaras para cambiar la constitución.

Los resultados preliminares de la votación del 2 de junio, que eligió a Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta de México de manera aplastante, habían mostrado que su partido, Morena, y sus aliados estaban cerca, pero perdiendo la mayoría de los dos tercios.

En última instancia, la coalición de Morena, que incluye al Partido Verde Ecologista de México (PEVM) y al Partido de Trabajo (PT), controlará 83 escaños de los 128 del Senado, apenas por debajo del umbral de la supermayoría de 85 escaños, dijo el presidente de Morena, Mario Delgado, en una publicación en la plataforma X.
Sin embargo, en la cámara baja del Congreso de 500 miembros, la coalición de izquierda gobernante tendrá 372 escaños, alcanzando el umbral de la supermayoría, agregó.

“Con mayoría calificada en la Cámara de Diputados y mayoría en el Senado, profundizaremos la transformación para seguir construyendo un país con bienestar y prosperidad compartida”, escribió Delgado en la red social.

La autoridad electoral INE de México había dicho que iba a realizar un recuento del 60% de los votos. La líder de la oposición mexicana, Xóchitl Gálvez, que perdió ante Sheinbaum en las elecciones por unos 30 puntos porcentuales, había pedido un recuento del 80% de las urnas.

La incertidumbre sobre la composición del próximo Congreso, que asumirá sus funciones en septiembre, agitó los mercados en los últimas dos semanas, desde que tanto el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, como la mandataria electa Sheinbaum señalaron su apoyo a reformas radicales a la constitución.

Los posibles cambios incluyen la eliminación de reguladores energéticos independientes, mayor consolidación del poder ejecutivo, y una reforma del poder judicial que incluiría jueces de la Corte Suprema elegidos popularmente.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gal Gadot y Gerard Butler, señalados en las protestas contra la guerra en Gaza organizadas para el Festival de Venecia

El colectivo Venice4Palestine critica a la actriz israelí, que no acudirá a la Mostra pero está junto al escocés en la película 'In the Hand of Dante', fuera de competición.

Exposición fotográfica honra la búsqueda y mantiene viva la memoria en Casa Refugio Citlaltépetl

Inauguración de la exposición fotográfica “Con la memoria en las manos” en la Casa Refugio Citlaltépetl, que rinde homenaje a las familias de personas desaparecidas y destaca el trabajo de colectivos en la búsqueda de justicia y memoria.

32° FITU reúne teatro político, memoria, formación y nuevas voces universitarias

El 32 Festival Internacional de Teatro Universitario se llevará a cabo del 4 al 14 de septiembre, presentando obras de compañías nacionales e internacionales. La programación incluye teatro político, clásicos revisados y propuestas innovadoras de jóvenes talentos.

La película con tiburón de este verano comienza como una historia de la Segunda Guerra Mundial

La australiana 'Tiburón blanco: La bestia del mar', dirigida por Kiah Roache-Turner, despierta aprecio por sus esfuerzos escénicos y lo bien que aprovecha su limitado presupuesto