Morena está cumpliendo con los maestros y las maestras de México: Ricardo Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de septiembre.- (AlmomentoMX).- Ante la aprobación de las Leyes Secundarias de Educación, el senador Ricardo Monreal dijo: “lejos de escondernos del compromiso con los maestros y maestras de México, lo evidenciamos y decimos, Morena está cumpliendo con los maestros y las maestras de México. Morena está dándole paso al reclamo”.

En la aprobación de la Ley Reglamentaria del Artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Mejora Continua de la Educación, el grupo parlamentario Morena se declara satisfecho al cumplimiento de su labor legislativa.

Con esta Ley se crea un organismo público descentralizado que sustituye al extinto Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), y se crea el organismo denominado Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, tendrá, entre otras funciones, contribuir a garantizar la excelencia y la equidad de los servicios educativos prestados por el Estado y los particulares con la autorización respectiva.

Resulta importante precisar que la legislación secundaria contempla que el sistema integral de formación, de capacitación y de actualización será retroalimentado por evaluaciones diagnósticas, las cuales tendrán como objetivo fortalecer las habilidades, aptitudes, actitudes y conocimientos necesarios del personal al que se refiere esta ley para contribuir al logro de aprendizaje y desarrollo integral del educando, y así cumplir los objetivos y propósitos del Sistema Educativo Nacional.

En esta Ley se establece la evaluación al personal docente. Lo que la nueva reforma canceló fue la evaluación punitiva, por un tipo de evaluación definida en esta Ley Reglamentaria, en su Artículo 18.

En este tenor el presidente de la Comisión de Educación, Rubén Rocha Moya, dijo que “la condición punitiva es aquella que se impuso en el sexenio pasado para correr a los maestros de su trabajo; hoy será diagnóstica, para que sirva como base para elaborar un Programa Nacional de Actualización, Capacitación y Formación de los Maestros”.

Cabe destacar que el Artículo 18 dice que: la evaluación del Sistema Educativo Nacional será integral, continua, colectiva, incluyente y comunitaria. Contará al menos con las etapas de diagnóstico, implementación, seguimiento y evaluación. Será participativa y transparente en todas sus etapas, sustentada en los principios de igualdad sustantiva, interculturalidad, imparcialidad, transparencia y rendición de cuentas de la autoridad educativa, además de los criterios de equidad y excelencia en educación.

Finalmente, el senador Casimiro Méndez reconoció el papel que han jugado las maestras y maestros de México al “oponerse a la pasada reforma retrógrada, porque precisamente, su sabiduría es la que echa para atrás la mal llamada Reforma educativa, para dar paso, a la Nueva Escuela Mexicana”.

Y reafirmó que este nuevo concepto “será el mecanismo con el que se buscará la equidad, la excelencia y la mejora continua en educación; colocando en el centro de la acción pública el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

En total, se entregarán 4 millones 651 mil 582 ejemplares en las más de cinco mil escuelas de educación básica del estado.

Marabis refrenda su confianza en Guanajuato

Guanajuato consolida su liderazgo como destino de inversión con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios.

Cine Mexicano 2025: 316 funciones, 26 estados y acceso gratuito en plataformas digitales

Celebra el Día del Cine Mexicano 2025 del 15 al 21 de agosto. Proyecciones en 26 estados, funciones gratuitas en la Cineteca Chapultepec y transmisiones globales. ¡Vive el séptimo arte!

‘Sembrando Vida Tabasco‘, a punto de declarar cumplida la meta 2025

Sembrando Vida Tabasco se encuentra a días de declarar ‘meta 2025 cumplida’ con el registro de 20 mil beneficiarios.