Morena aprueba Fiscalía General de la República de AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de noviembre (AlmomentoMX).-Con los votos en contra del PRI y PAN, el Pleno del Senado de la República aprobó la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, que transforma la Procuraduría General de la República a Fiscalía General.

En lo que se esperaba una maratónica discusión, después de sólo una ronda de 22 oradores se llevó a cabo la votación que resultó con 70 votos a favor, 47 en contra y cero abstenciones. Los votos a favor fueron de Morena, PT, PES y Verde Ecologista; este último, históricamente es el aliado político del PRI.

“Compañeros y compañeras, los invito a votar a favor de este dictamen que marca un parteaguas en el combate a la corrupción, en el abatimiento de los altos índices delictivos y en el restablecimiento del Estado de derecho”, dijo la senadora Olga Sánchez Cordero al dar el posicionamiento de Morena antes de la votación.

Entre los aspectos particulares que se discuten ahora son la organización, integración y función de la nueva FGR, y de los organismos que dependerán de ella.

Las principales funciones de la FGR son:

Investigar y perseguir delitos

Ejercer acción penal

Procurar la reparación del daño a las víctimas de delitos

Adoptar medidas de protección a favor de las víctimas y testigos

Intervenir en el proceso de ejecución penal

Intervenir en acciones de extradición y en acciones de inconstitucionalidad o controversias constitucionales

La FGR tendrá las siguientes fiscalías especializadas:

Derechos Humanos

Delitos Electorales

Combate a la Corrupción

Asuntos Internos

Además contará con unidades especializadas y con un Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses.

El proyecto también crea las fiscalías especializadas en Materia de Derechos Humanos, en Delitos Electorales, en Combate a la Corrupción y de Asuntos Internos, y establece que el Fiscal General de la República sólo podrá ser removido por el Presidente de la República, “cuando incumpla de manera reiterada con los fines institucionales y por participar, tolerar, consentir o apoyar violaciones graves a los derechos humanos, o cometer violaciones graves a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

También se creará un Consejo Ciudadano, que estará integrado por cinco ciudadanos expertos en temas de procuración de justicia.

Sus funciones serán:

Emitir recomendaciones públicas al titular de la Fiscalía General de la República

Denunciar ante el Órgano Interno de Control probables responsabilidades administrativas

Opinar sobre la normatividad interna de la Fiscalía General de la República

El Presidente de la Republica tendrá la facultad de remover al titular de la FGR, el cual será electo por el Senado.

El presidente podrá remover al fiscal si incumple de manera reiterada con los fines institucionales; y si participa, tolera, consiente o apoya violaciones graves a los derechos humanos y a la Constitución.

Las bancadas de oposición, el PAN, el PRI y Movimiento Ciudadano rechazaron el proyecto de 64 artículos y 20 transitorios, porque argumentaron que no garantiza la autonomía y la independencia de la Fiscalía, sino se está creando una “fiscalía carnal” para el presidente electo Andrés Manuel López Obrador.

“¿Esta reforma que presenta puede contestar las siguientes preguntas con un sí contundente?: ¿se garantiza que no se pueda imponer un fiscal carnal con este dictamen? La respuesta es no”, dijo Damián Zepeda, coordinador del PAN.

La aprobación de este dictamen da sustento jurídico para el nacimiento de una Fiscalía General que contará con un titular y un Coordinador General, que se distribuirán las tareas.

Este ordenamiento estuvo pendiente durante cuatro años, desde que el congreso aprobó una reforma que lo mandaba en diciembre de 2013.

AM.MX/fm

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.

Oscar Piastri conquista el Gran Premio de Holanda en una carrera llena de drama

Oscar Piastri se lleva la victoria en el Gran Premio de Holanda tras un dramático retiro de Lando Norris. La carrera, marcada por varios Safety Cars, intensifica la lucha por el campeonato y destaca a Isack Hadjar con su primer podio en la F1.