Morelos se queda sin presupuesto para placas de automóviles

Fecha:

CUERNAVACA.— Ante la falta de recursos, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) en Morelos cerrará sus ventanillas a partir de la próxima semana, pues se ha quedado sin juegos de placas metálicas; tampoco cuenta con papel para las licencias de conducir y las tarjetas de circulación.

Ya no tenemos recursos para las placas, para adquirir el papel de las tarjetas de circulación, nos vamos a ver en la penosa necesidad de tener que bajar las ventanillas, en todo el estado, los que ya pagaron el refrendo pueden recoger sus papeles, pero para realizar más trámites ya no vamos a tener”, informó el secretario de Movilidad estatal, Eduardo Galaz Chacón.

El funcionario estatal indicó que la crisis de material se debe a que la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de Morelos se niega a autorizar una ampliación presupuestal para licitar la compra de láminas y tarjetas de circulación, con el argumento de que se compran las placas a precios muy altos.

Ese señalamiento, expuso, es falso porque la compra de placas y tarjetas de circulación se realiza a través de licitaciones públicas, y precisó que tanto las láminas como las tarjetas cumplen con las medidas de seguridad que indica la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT).

https://twitter.com/EnSerioNoticias/status/1666520406717505546?s=20

En su turno, el encargado de despacho de la Secretaría de Hacienda, José Gerardo López Huérfano, solicitó nuevamente al Congreso de Morelos la autorización de la ampliación presupuestal que permita la adquisición de placas metálicas y tarjetas de circulación necesarias para este 2023.

Indicó que los ingresos por tales conceptos ya resultaron afectados y se encuentran por debajo en un 4 por ciento, lo que representa 18 millones 841 mil pesos menos que la estimación considerada en la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2023.  

Mientras tanto, en el Congreso de Morelos, el diputado Agustín Alonso Gutiérrez consideró que la Secretaría de Movilidad cuenta con recursos de sobra para seguir prestando sus servicios y por lo tanto no será aprobada la solicitud de ampliación presupuestal por 41 millones de pesos que hizo la dependencia para la adquisición de placas y tarjetas de circulación.

Por el contrario, propondrá ante a legisladores que se instruya a la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF), y en su caso a la Fiscalía Anticorrupción, investigar el destino de los 140 millones de pesos aprobados por el Congreso a la dependencia en el Presupuesto 2023, y que aparentemente ya fueron agotados en la primera mitad del año.

https://twitter.com/circulo_depoder/status/1666574908237950977?s=20

Te recomendamos:  

Sistema “Va y ven” llega al poniente de Mérida

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.