Monitoreo exhaustivo en trayecto de las mariposas monarca

Fecha:

Estado de México, 03 de marzo (AlmomentoMX).- La Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel, colaborará con las universidades de Querétaro y Michoacán para monitorear a las mariposas monarca en San Luís Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

La acción contribuirá a determinar con exactitud su trayectoria en los santuarios de hibernación mexicanos y los sitios de alimentación y reproducción en los Estados Unidos.

El anuncio fue hecho el pasado jueves durante el Cuarto Simposio Internacional de Investigación y Conservación de la Mariposa Monarca, que reúne a expertos de México, Estados Unidos y Canadá.

La reunión cuenta con el apoyo de los gobiernos de Michoacán y el Estado de México; también es respaldada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel y WWF Estados Unidos.

En Estados Unidos WWF trabajará con el Monarch Joint Venture, coalición de agencias gubernamentales, ONG, voluntarios, científicos, universidades y museos dedicados a conservar a la especie.

“Esta iniciativa se suma a las observaciones de la red nacional de monitoreo de la CONANP en 20 estados de la República Mexicana y abarca 62 áreas naturales protegidas (33 federales y 29 estatales), fortaleciendo así la coordinación entre el gobierno, los científicos y la sociedad civil para conservar a esta mariposa”, enfatizó Jorge Rickards, Director de Programas de Campo de WWF México.

“Desde 2003 la Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel, apoya la restauración y manejo de los bosques de hibernación de la monarca, la creación de negocios sustentables para las comunidades locales en coordinación con las autoridades, la comunidad científica y las organizaciones de la sociedad civil”, dijo Marcos Linares, subdirector de Mercadotecnia Corporativa de Telcel.

La Alianza ha reforestado 12,000 hectáreas en la zona núcleo de la reserva con 13 millones de árboles de especies nativas provenientes de 12 viveros comunitarios, fortalecido la vigilancia ambiental con 12 brigadas comunitarias, equipado a 750 ejidatarios y comuneros, y ha promovido negocios sustentables.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Atención mexicanos! Estas 5 fallas pueden arruinar tu trámite de Visa para emigrar a Estados Unidos: Socol Law

Visa para emigrar a Estados Unidos: cinco fallas que pueden arruinar tu trámite

Disparan en Utah a Charlie Kirk, activista conservador y aliado de Trump

Kirk, un popular activista político conservador estuvo en la Universidad del Valle de Utah como parte de su "Tour de regreso a Estados Unidos".

“Perfil del Visitante”, la estrategia que busca mejorar la experiencia turística en Mérida

La estrategia 'Perfil del visitante' recopila información sobre el tiempo de estancia, hospedaje y actividades.

Ciclovía La Gran Tenochtitlán contará con 58 bahías inclusivas en Tlalpan

La ciclovía La Gran Tenochtitlán en Calzada de Tlalpan contará con 58 bahías de inclusión que garantizan movilidad segura, actividades laborales reguladas y estrategias de prevención de violencia rumbo al Mundial 2026 en la Ciudad de México.