Mónica Maccise rinde protesta como nueva presidenta del Conapred

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de noviembre (AlMomentoMx).— Mónica Maccise Duayhe, quien era secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), rindió protesta como nueva presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) para el periodo 2019-2023, en sustitución de Alexandra Haas.

“Mi proyecto de vida y mi proyecto personal está plenamente alineado con el proyecto de la cuarta transformación”, destacó la nueva titular del Conapred, luego de que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, le tomara la protesta.

“La no discriminación es revolucionaria porque su objetivo es no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie afuera”: Maccise Duayhe.

Por su parte, Sánchez Cordero afirmó que la lucha contra la discriminación no se puede detener y que el perfil de Mónica Maccise es el ideal para robustecer la agenda antidiscriminación ya consolidada.

En tanto, el subsecretario de la Segob, Alejandro Encinas, comentó que con la llegada de la nueva presidenta se va a dar batalla ideológica, política y social a todas las expresiones antiderechos que han cobrado visibilidad actualmente.

A la ceremonia también asistió Alexandra Haas Paciuc, quien afirmó que el equipo del Conapred, su Asamblea Consultiva y su Junta de Gobierno, están comprometidos y convencidos en construir un país más igualitario. 

¿Quién es Mónica Maccise Duayhe?

Maccise Duayhe es licenciada en Ciencia Política por el ITAM y tiene una maestría en Sociología Política por la UNAM y el Instituto de Investigaciones José María Luis Mora, de donde se graduó con honores.

Además de su cargo en el Inmujeres, se desempeñó como encargada de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral (INE), en donde trabajó en acciones a favor de la paridad de género en el Congreso y de las personas indígenas en la Cámara de Diputados.

También desarrolló protocolos para garantizar que las personas trans gozaran de un voto en igualdad de condiciones y sin discriminación. Asimismo, fundó y dirigió la Unidad de Igualdad de Género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desde donde impulsó un protocolo con el objetivo de que magistrados juzgaran con perspectiva de género.

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos