• Aviso de Privacidad
lunes, diciembre 16, 2019
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento.Mx
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • SALUD
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • SALUD
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento.Mx
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados

MOLINOS DE VIENTO: La crisis redtúa

Por Redacción
12 junio, 2013
En Al Momento, Opinión, Sin categoría
4 min read
0

gdf(AMI) A la ya de por sí confusa y cada vez más preocupante crisis del GDF en el curso de la conmemoración del halconazo del 10 de junio de 1971 se sumaron el lunes las provocaciones del violento grupo que se dice anarquista, a la vez que Peña recordaba a sus asociados en la banda ancha que sin unanimidad no hay  pacto posible, y la incontrolable ebullición de la olla podrida tabasqueña rebasa a sus actores con cada vez más indicios de que, como dice Andrés Manuel, el exgóber granuja tiene un razonable grado de impunidad garantizada.

 

Empantanado en su formación policial carente de la visión de estadista Miguel Ángel Mancera podría resultar excesivamente vulnerable en términos políticos ante la mayor cuota de experiencia real del PRI en la materia, y el voraz oportunismo del aventurerismo franco de las cada vez más fracciones de esa tribu de supervivientes que son los restos del PAN y la mancha chucha en mutua compañía de viaje. La víctima resultante es la población “gobernada.”.

 

Arturo Cano exhuma en La Jornada la memoria de la indignidad acumulada en los 12 años recientes por una burocracia harto prostituida en la servidumbre del interés empresarial, como la decisión de Francisco Salazar en tiempos de Fox de ir contra el sindicalismo minero para amarrar su permanencia en el despacho de trabajo y previsión social. Reportan desde EU tiroteos y bloqueos en la ciudad fronteriza de Matamoros. Mientras en Tuxtla un foro critica el perfil autoritario y rígido de la reforma educativa y la oposición de padres y maestros cancela evaluación en 300 escuelas de Chiapas, la presidencia de la República publica el decreto que establece la obligación del Estado a impartir desde la educación preescolar hasta el nivel medio superior.

 

Que la crisis resulta de una circunstancia global, la fase terminal de un sistema agotado, se advierte con claridad cuando en las cortes españolas Izquierda Unida acusa al socialista vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, de actuar como comparsa del PP y operador de Ángela Merkel. De chucho, para que nos entendamos mejor.

 

En declaraciones para La Radio del Sur, la Coordinadora del Comité Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, Berta Cáceres afirma que el gobierno de EU planea instalar la mayor base militar de toda América Latina en aquel país. “El lunes 17 de junio el papa Francisco recibirá en audiencia al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro”: Corriere de la sera. Las autoridades ecuatorianas evalúan apelar el reciente fallo de un juez de Miami en el  enfrentamiento del gobierno de Ecuador y dos exbanqueros estafadores radicados en esa ciudad de EU, acusados en de un millonario desfalco en aquél país, reporta The Miami Herald.

 

La devastadora austeridad impuesta por Berlín a toda la zona euro y en particular a sus socios del Sur (Grecia, Portugal, España, Italia y Chipre) está provocando en esos países el alza de la germanofobia. En sus recientes visitas a Madrid, Atenas y Lisboa, la canciller alemana Ángela Merkel ha sido recibida por manifestaciones muy hostiles. Miles de víctimas de las políticas ‘austericidas’ denunciaron en calles y plazas la coacción del “IV Reich” y la acogieron con banderas nazis y uniformes de las SS o de la Wehrmacht. Ignacio Ramonet / Le Monde Diplomatique, de cuyo texto espigamos lo siguientes párrafos:

 

EU y Japón, han vuelto al crecimiento mientras la UE sigue sumida en la recesión […] está demostrado que la austeridad no funciona y es destructora […] Europa, con ese remedio, se hunde más en la recesión […] Es hora, por consiguiente, de ir pensando en otras soluciones […] Habría que reducir el valor del euro, moneda demasiado fuerte para la mayoría de los países de la eurozona, y estimular de ese modo las exportaciones […] los 120.000 mde previstos en el pacto fiscal del año pasado para el “estímulo del crecimiento”… ¿Qué espera la UE para decidirse a gastarlos? ¿Y los 5.000 mde disponibles de los “fondos estructurales europeos”? ¿Por qué no se utilizan? […] se podrían realizar grandes obras de infraestructura y dar trabajo a millones de desempleados […] un verdadero New Deal europeo, o como dice Peer Steinbrück, el candidato socialdemócrata rival de Ángela Merkel en las elecciones legislativas alemanas del próximo 22 de septiembre: “Necesitamos un auténtico plan de desarrollo y de inversiones europeo para estimular un crecimiento sostenible. Porque lo que está en juego no es la estabilidad del euro, sino la estabilidad de todo nuestro sistema social y político. La injusticia social amenaza la democracia” Más:

 

Imitar lo que hizo Berlín después de la reunificación en 1993 en beneficio de los Länder del Este, creando un pequeño impuesto indoloro del 1%. A escala europea supondría un fondo de unos 200.000 millones de euros al año que no les vendría mal a los países en dificultad […] que la canciller Merkel se decidiese a subir los salarios en Alemania, con lo cual relanzaría el consumo interno, estimularía su propia economía (que con un crecimiento de apenas el 0,1% en el primer trimestre de 2013 ronda la recesión), aumentaría las importaciones procedentes de los demás países europeos y pondría así en marcha el motor del crecimiento en toda la Unión. Finaliza Ramontet:

 

Y ni siquiera abordamos aquí otras soluciones como sería sencillamente el abandono del euro y el retorno al Sistema monetario europeo, propuesto recientemente por Oskar Lafontaine, exministro de Finanzas alemán y fundador de Die Linke. Como vemos, las soluciones no “austeritarias” existen ¿a qué esperan los gobiernos para adoptarlas?

 

No, si recetas hay. La crisis es superable. Pero es global. Y tiene beneficiarios, ¿o no? rrb@red-ami.com http://nrrb.blogspot.mx/

 

QMX/rrb

Comentarios

comentarios

Redacción

RelacionadoNoticias

ÍNDICE POLÍTICO: La 4T volvió a entregar al país a los millonarios de siempre

Por Redacción FM
16 diciembre, 2019
0

FRANCISCO RODRÍGUEZ Cuando las obsesiones y las compulsiones se hacen crónicas, se llega a la neurosis colectiva. Y esta puede...

ESTADO DE LOS ESTADOS: Depurar, un año después

Por Redacción FM
16 diciembre, 2019
0

Lilia Arellano “Quien calla otorga”: Papa Bonifacio VIII ⦁ Depurar, un año después ⦁ Las denuncias contra Genaro García Luna...

#DESDELA BARRERA: La 4T, supera a otros gobiernos… en Violaciones a los Derechos Humanos

Por Redacción FM
16 diciembre, 2019
0

Aletia Molina Las violaciones a los derechos durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador superan la cifra que el...

LOS CAPITALES: Inminente un nuevo recorte en las tasas bancarias

Por Redacción FM
16 diciembre, 2019
0

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ Inversionistas consideran que sería de 25pb; quedaría en 7.25% anual Esperamos que en esta reunión Banco...

ANÁLISIS A FONDO: Felipe, Chente, Romero ponen sus barbas a remojar

Por Redacción FM
16 diciembre, 2019
0

Francisco Gómez Maza ¿Usted les cree? Yo nomás no Pero el miedo no anda en burro Nadie puede olvidar este...

DESDE FILOMENO MATA 8: La Corte empieza a barrer la corrupción

Por Redacción FM
16 diciembre, 2019
0

Mouris Salloum George* No siempre la luz que divisamos con alegría al final del tétrico túnel, es la salida. Puede...

Siguiente noticia

Mejora estado de salud de Mandela

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos





Noticias más leídas

  • ¿Te vas a perder el festival de globos aerostáticos de la CDMX?

    ¿Te vas a perder el festival de globos aerostáticos de la CDMX?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Investigan a proxeneta que arroja a un caimán prostitutas que no le cumplen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Dinastías mexicanas’, el México que no quisiéramos ver llega a la TV

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube

Powered by

Site Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

© 2019 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • SALUD
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

© 2019 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.