Moderna presenta solicitud a la FDA para la vacuna JN.1, dirigida contra la COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Moderna, Inc. anunció que ha presentado una solicitud a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) para revisión de su fórmula 2024-2025, dirigido a la variante JN.1 del SARS-CoV-2.

“Desde hace cuatro años, Moderna ha entregado constantemente vacunas que ofrecen protección contra el COVID-19, y los trabajos para proporcionar una vacuna dirigida a la variante JN.1 están muy avanzados”, afirmó Stéphane Bancel, CEO de Moderna. “Mantenerse al día con la vacuna contra la COVID-19 sigue siendo una de las mejores formas de protegerse durante la próxima temporada de enfermedades respiratorias.”

La presentación se basa en la orientación de la FDA de EE. UU., que recomendó que las vacunas contra la COVID-19 deben actualizarse a la composición JN.1 monovalente para la temporada 2024-2025. Esta guía se alinea con las recomendaciones del Grupo Asesor Técnico para la composición de la vacuna contra la COVID-19 (TAG-CO-VAC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Grupo de Trabajo de Emergencia (ETF) de la Agencia Europea de Medicamentos acerca del uso de un linaje JN.1 monovalente para la composición del antígeno de la vacuna contra la COVID-19.

El evento adverso local más comúnmente observado para la vacuna actualizada de Moderna contra la COVID-19 fue dolor en la zona de inyección. Los eventos adversos sistémicos más comúnmente observados incluyen dolor de cabeza, fatiga, mialgia y escalofríos.

Moderna se encuentra enviando datos a las autoridades reguladoras en todo el mundo para respaldar el registro y el suministro de la fórmula 2024-2025 a tiempo para la próxima temporada de vacunación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Apunta Claudia Sheinbau que Fernández Noroña es responsable de informar sobre su solicitud de licencia en Senado

Gerardo Fernández Noroña pidió licencia en el Senado; la presidenta cree que el senador es quién debe dar explicaciones del porqué la pidió.

En México 50% de quienes nacen en pobreza, morirá igual: CEEY

50% de las mexicanas más pobres no sabrá lo qué es ir a la escuela, dice estudio sobre desigualdad. Sólo siete de cada 10 personas que nacieron pobres en México dejarán de serlo, y sólo el 8 por ciento de los más pobres podrá pasar al sector económico más alto. Ese es el tamaño de la tragedia de la movilidad social México, de acuerdo con un estudio del CEEY. El centro alerta que dentro del escenario negativo, el ser joven y ser mujer son factores aún más determinantes para mantener esa condición de vida por generaciones.

Permanecen 112 comunidades incomunicadas por lluvias: SNPC

La funcionaria federal, informó que en Hidalgo hay 10 localidades que no se ha podido tener acceso alguno, por lo que este día se intentará llegar.

Destinará Gobierno Federal 10 mil mdp para damnificados: Claudia Sheinbaum

Gobierno federal concluye censo en algunos estados