Modelo gestión del agua: clave para prevenir socavones en el Valle de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Activistas de la Coordinación Nacional Agua para Todos, Agua para la Vida advirtieron que las inundaciones y socavones continuarán en el Valle de México si no se modifica el modelo actual de gestión del agua. Durante una conferencia de prensa, señalaron que la solución requiere adoptar una visión integral de cuenca, que considere el manejo del agua como un recurso vital y no sólo económico.

Los especialistas explicaron que la visión de cuenca implica detener la expulsión del agua hacia el sistema de drenaje y, en su lugar, invertir en infraestructura de almacenamiento. También destacaron la necesidad de rehabilitar cuerpos de agua históricos, como los lagos de Xico y Zumpango y las presas del poniente de la Ciudad de México, para recuperar su función hidráulica y ambiental.

Entre las acciones urgentes, los activistas propusieron crear un megasistema de captación de agua pluvial, con el objetivo de recolectar el líquido antes de que se contamine al entrar en contacto con superficies urbanas. Además, enfatizaron la importancia de rehabilitar y construir plantas de tratamiento de aguas residuales, así como impulsar el reciclaje y reúso del agua en la ciudad.

Asimismo, cuestionaron la práctica de importar agua de otras cuencas, como el Sistema Cutzamala, porque esto genera impactos en regiones externas al Valle de México. Carlo Vargas, integrante de la coordinación, advirtió que los socavones aparecen tanto en temporada de lluvias como en sequía y continuarán si no se hacen ajustes estructurales en la gestión hídrica.

Los activistas recordaron que la gestión del agua en el Valle de México lleva siglos sin considerar una visión integral de cuenca. Ricardo Bando señaló que esta política comenzó en la época colonial, cuando se destruyó la infraestructura de los antiguos lagos de Tenochtitlán, y ha perdurado bajo un enfoque tecnocrático y economicista.

Ante el cambio climático, Eduardo Hernández enfatizó que las alertas naturales, como inundaciones y hundimientos, deben motivar una reflexión sobre el manejo del agua. Por ello, la coordinación impulsa la creación de una nueva Ley General de Aguas, que priorice el derecho humano al agua por encima de su explotación con fines de lucro.

Los activistas concluyeron que, sin cambios estructurales, la problemática de inundaciones, socavones, hundimientos diferenciales, sobreexplotación del acuífero y escasez de agua potable continuará agravándose, afectando a millones de habitantes del Valle de México.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canal Ventidós transmitirá documental sobre el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum

A un año de su gobierno, Claudia Sheinbaum comparte su experiencia en el documental Los primeros 365 días: La transformación avanza.

Anuncian la tradicional Rodada de las Ánimas 2025 en Mérida

La Rodada de las Ánimas se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025.

Mara Lezama entrega el Premio Estatal de Turismo 2025

La gobernadora Mara Lezama entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a la empresa comunitaria Community Tours Sian Ka’an.

2 de octubre: la memoria que arde y no perdona

El trasfondo sigue siendo brutal: aquella noche de 1968, el Estado mexicano desplegó al Ejército y al Batallón Olimpia en la llamada Operación Galeana.