Modelo energético responde a la realidad de México; cualquier cambio podría traer graves consecuencias: Cordero Arroyo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de mayo (AlmomentoMX).-  El presidente del Senado de la República, Ernesto Cordero Arroyo, afirmó que el modelo que aprobó el Congreso en materia energética es el que mejor responde a la realidad de México y el que nos permitirá cumplir en tiempo y forma con los compromisos internacionales que asumimos para impulsar las fuentes renovables de energía y combatir el cambio climático.

“Cualquier cambio en otra dirección podría traer graves consecuencias, no sólo para nuestro país sino también para la humanidad en su conjunto”, advirtió el senador en la reunión preparatoria de la Alianza de Redes Verdes.

“La estrategia que hemos diseñado no sólo se refiere a las consecuencias futuras de un problema global, sino que propone un camino para atender los retos que tenemos en la actualidad, así como para aprovechar las oportunidades que nos presenta el uso de energías renovables, mejorar la productividad, y dirigirnos hacía una mejor utilización de los recursos”, abundó en la sede de Xicoténcatl.

Cordero Arroyo asentó, ante el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell,  que el combate contra el cambio climático es tarea de la humanidad en su conjunto, requiere de colaboración e intercambio de conocimientos y habilidades.

“Abrimos la industria energética al capital privado con el fin de modernizarla y aprovechar al máximo los recursos y la posición estratégica con que contamos”. Al mismo tiempo –dijo– promovimos el establecimiento de mecanismos para fortalecer el acceso a energías limpias y reducir las emisiones contaminantes de la industria eléctrica”.

Con estos cambios, acotó, se incidió en la definición de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuya séptima meta consiste en garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

“Era tiempo de profundizar la transformación energética con una honda responsabilidad ambiental”, expresó el presidente de la Mesa Directiva del Senado.

Así, agregó, el Congreso de la Unión aprobó en diciembre de 2015, la Ley de Transición Energética para regular el aprovechamiento sustentable de la energía, así como las obligaciones en materia de energías limpias y de reducción de emisiones contaminantes de la industria eléctrica.

Cordero Arroyo aseguró que el nuevo ordenamiento colocó a México a la vanguardia de los países que adoptaron medidas legislativas eficaces acordes con los objetivos del desarrollo sostenible.

Refirió que, al cierre del primer semestre de 2017, México generó el 20.82 por ciento de su energía eléctrica con fuentes limpias, con lo que seguramente se conseguirá la meta del 25 por ciento que se planteó.

La reunión preparatoria de la Alianza de Redes Verdes se llevará a cabo los días martes y miércoles en la antigua sede del Senado de la República, ubicada en la calle de Xicoténcatl número 9.

En diferentes mesas de trabajo se analizará la transición de largo alcance para facilitar el comercio de energías renovables entre regiones, así como la importancia de vehículos eléctricos, el fomento a la inversión en micro-redes de acceso a energía eléctrica en zonas remotas, entre otros temas.

En el acto inaugural participaron, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; Nicholas Dunlop, secretario general de Climate Parliament, y el presidente de la Comisión de Energía, Salvador Vega Casillas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veleristas mexicanos suman medallas y tres plazas para Santo Domingo 2026

Elena Oetling, Valentina Carranza y Adrián Elizondo tuvieron una destacada participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Inicia la muestra artesanal, gastronómica y turística de Baja California en Punto México

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, destacó la importancia de esta exposición para mostrar la diversidad y el encanto de Baja California y así promover sus atractivos turísticos. La instalación incluye artesanías, gastronomía y cultura de comunidades como los kumiais, quienes comparten su legado y experiencias de turismo comunitario auténtico

La Línea 1 del Metro cumple 56 años y su legado sigue transformando la CDMX

La Línea 1 del Metro de la Ciudad de México cumple 56 años, marcando un hito en la movilidad urbana. Este artículo explora su historia, desafíos ingenieriles, modernización y el impacto que ha tenido en la vida diaria de millones de usuarios.

Busca Morena destinar un billón de pesos a los programas sociales

Responsabilidad “muy fuerte” para cumplir con disciplina fiscal y materia de reducción del déficit: Ramírez Cuellar