jueves, mayo 15, 2025

MM&E, fusión de diversas sonoridades

La Esquina del Blues y otras músicas:
Por Sandra Redmond
CIUDAD DE MÉXICO.- Procedente de Bélgica, regresa por unos días a la República Mexicana, Luiz Márquez, un talentoso músico que ha logrado el reconocimiento para la música mexicana en Europa a partir de sus interpretaciones experimentales en las que fusiona la música precolombina con la libertad del jazz y la magia de su creatividad.

Para este retorno, unirá fuerzas con otros destacados músicos mexicanos para ofrecer varias presentaciones, y para ello ha convocado a Eblem Macari, quien, desde hace más de 40 años, con sus guitarras de ocho o seis cuerdas y algunos procesos electrónicos, añade sonoridades de medio oriente. Y el tercer elemento del manjar musical que prepara Luiz Márquez es Embleton, un artista especializado en los sonidos de Grecia, Roma y la Edad Media.

Las presentaciones de MM&E (Márquez, Macari & Embleton), comenzarán este jueves 15 de mayo a las 21 horas, en el Foro Cultural Karuzo, en 11 Oriente 218 en la ciudad de Puebla. Continuará el lunes 19 a las 18 horas en la Universidad del Claustro de Sor Juana (Izazaga 92, en el Centro Histórico de la Ciudad de México). Y habrá una presentación más, también en la CDMX, en el Multiforo Alicia (Eligio Ancona 145, colonia Santa María La Ribera), el sábado 31 de mayo a las 19:45 horas, en la que además participarán Leika Mochán y Muva.

Beto’s Blues Band en el Martí

Como parte del programa Jueves Musicales que lleva a cabo el Centro Cultural José Martí, este jueves 15 de mayo a las 19 horas, se presentará a la agrupación procedente de San Luis Potosí, Beto’s Blues Band.

La música de Beto Fierro está cargada de buen humor, de historias cotidianas, fábulas urbanas como la señora de los tacos, el blues del obrero y otras divertidas piezas en tiempo de blues, que son producto de su creatividad. Se trata de un músico que por más de 15 años ha encabezado esta agrupación conformada en la actualidad por David Balderas en la batería, Luis Humberto Fierro Maya en el bajo y el propio Beto, en la guitarra y voz y que además constituye uno de los referentes del blues que se hace actualmente en San Luis Potosí. Aprovecha la oportunidad y disfruta de este show. El acceso es libre y el concierto se realizará en Dr Mora 1, colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc.

Feria de Mundo

Con una amplia oferta artesanal, artística y musical, el Parque Naucalli será sede de la Feria del Mundo, en la que participarán más de 40 países con artesanías, textiles, gastronomía, música y cultura. Se contará con representantes de Marruecos, Colombia, Alemania, Grecia, Argentina, Corea del Sur, Irán, Nigeria, Tailandia, Italia, Ecuador, Bolivia, Rusia, Kasajstán, República Checa, Túnez, Turquía, Cuba, España, Escocia, India, Rumanía, Argelia, Nepal, Siria, Unión Africana y México, entre otros. Este evento tendrá lugar del viernes 16 al domingo 18 de mayo de las 10 a las 19 horas. La cita es en Periférico Boulevard Miguel Ávila Camacho Mz. 020, en Boulevares, Naucalpan, Estado de México. La entrada es gratuita.

Entre sus atractivos destaca la programación de son cubano, música de Myanmar, trova latinoamericana, rock pop con El Milagro de Andrea, el ensamble de latin jazz de la UNAM, el multiinstrumentista Héctor Hellion, una tuna femenil, el cuerpo de baile del Batallón de San Patricio (Escocia), el grupo de rock Los Hot Mavericks, el cantautor mexicano Diego Mena, la banda de rock alternativo Hilo Negro, la danza de Matlachines de San Luis Potosí, el ballet folclórico Herencia Mestiza, entre otros.

Recomendación editorial

“La Ilusión de la Ligereza” es el título del libro publicado por la editorial Typotaller, de la escritora, editora y traductora del norte de México, Sidharta Ochoa. Su más reciente trabajo consiste en una serie de nueve cuentos crudos y subversivos en diferentes circunstancias con títulos como: La soledad de los domesticados, Higueras, Alt right o las delicias de la certeza.

A lo largo de 92 páginas, su autora recorre circunstancias extremas y paisajes sociales. Se trata de una mujer sola encerrada en un departamento durante el confinamiento pandémico de Covid 19; una mancha sospechosa en el baño con forma humana; un intento de homicidio, una hija que descubre mediante unas reveladoras fotografías que su madre difunta quizá no fue lo que parecía, son sólo algunos de los temas que aborda esta obra en los que a partir de la ilusión de la ligereza, Sidharta Ochoa presenta y convence de la subjetividad de los contextos llamados “reales” y revela que son susceptibles de la distorsión provocada por los sentidos, miedos, deseos y experiencias pasadas.

Sidharta Ochoa es también autora de los libros: Tatema y Tabú, Historia de las feminazis en América, entre otros. Fue becaria en la Categoría Jóvenes Creadores del FONCA y del PECDA Baja California. Obtuvo la beca Brazilian Publishers en 2019, la de apoyo a la traducción del Ministerio de Cultura de Portugal y DGLAB (2019), así como la de Latvian Literature for Publishers 2019 y 2020. Es Premio Nacional de Literatura Magdalena Mondragón en la Categoría Ensayo (2019), beca de Apoyo para Edición y Traducción Camões, I.P (2021) y de KPIPA (Corea), 2023. Actualmente además de ser editora en Abismos Editorial es directora del Festival Internacional de Cine Frontera Norte. Para adquirir este libro, contacta a la editorial en: https://www.facebook.com/Typotaller
AM.MX/fm


Artículos relacionados