“Miradas Femeninas” en Museo Yancuic

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Para abrir un espacio de reflexión sobre las experiencias. luchas y retos que enfrentan las. mujeres, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México organiza la jornada de proyección “Miradas Femeninas”, que se llevará a cabo el sábado 8 de marzo en el marco del Tiempo de Mujeres, Festival por la Igualdad 2025.

Documentales  en “Miradas Femeninas”

Entre los documentales programados destaca “Desde niña para siempre”, dirigido por la cineasta mexicana Claudia Hernández, que relata la historia de tres mujeres que han sobrevivido distintos tipos de abuso y su proceso para sanar. Esta obra recibió mención honorífica como Mejor Documental Estudiantil del Premio José Rovirosa de la UNAM en 2009.

Otra de las proyecciones es “Las Sonideras”, que explora el papel de las mujeres dentro del mundo del sonidero en la Ciudad de México, mostrando sus luchas para ganar reconocimiento en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres.

Además, se presentará “Lucha, mujer, lucha”, también dirigido por Hernández, que narra la historia de Coco, una mujer de 32 años originaria de Tepito, quien ha enfrentado violencia constante pero ha decidido romper el silencio y alzar la voz.

Las proyecciones iniciarán a las 14:00 horas en el Foro Katya Echazarreta del Museo Yancuic. Al finalizar, Claudia Hernández ofrecerá una charla para compartir detalles sobre su proceso creativo y los mensajes que inspiran su obra, fomentando el diálogo en torno a la equidad de género y la no violencia.

A través del Festival Tiempo de Mujeres, la Secretaría de Cultura impulsa más de 150 actividades que promueven el reconocimiento de la mujer en diversos ámbitos, con especial énfasis en la cultura y el arte como herramientas de transformación social.

El Museo Yancuic, ubicado en Iztapalapa, se ha consolidado como un espacio de encuentro y reflexión comunitaria. Su nombre, de origen náhuatl, significa “nuevo”, reflejando su vocación de ofrecer experiencias que conecten con el presente y fortalezcan los lazos sociales.

“Mujeres indígenas Revolucionarias” en el Museo Nacional de la Revolución

AM.MX/gc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras