Ministros de la Suprema Corte aceptar reducir sus salarios

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de enero (AlMomentoMX).—   Como medida de racionalidad del gasto público, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptaron reducir sus salarios en 25 por ciento durante el ejercicio fiscal de 2019.

A través de un comunicado, la SCJN destacó que las percepciones que reciben los ministros del máximo tribunal de justicia del país no pueden ser diferenciadas ni pueden ser disminuidas por actos provenientes de otros poderes.

“Sin embargo, ello no impide que en ejercicio de su independencia y autonomía de gestión presupuestal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ejerza una autorregulación de las remuneraciones de sus integrantes bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez que la propia Constitución establece”, apuntó.

Los 11 ministros llegaron a un acuerdo sobre su reducción salarial como parte de la nueva política de austeridad impulsada por la presidencia del Alto Tribunal, mismas que serán complementadas con otras medidas que serán dadas a conocer una vez que se llegue a nuevos acuerdos.

“Las determinaciones anteriores obedecen a la nueva política de austeridad impulsada por la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y serán complementadas con otras medidas que serán oportunamente comunicadas a la opinión pública. También, se tomarán medidas para asegurar la independencia de Magistrados, Jueces y de todos los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación frente a otros Poderes”, destacó la Corte.

Se recordó que el Artículo 94 constitucional establece que la remuneración que perciben sus ministros, los magistrados de Circuito, los jueces de Distrito y los consejeros de la Judicatura Federal, así como los magistrados electorales, no podrá ser disminuida durante su encargo.  Mientras, el artículo 123 establece el principio de que a trabajo igual debe corresponder salario igual.

Durante los últimos años, los ministros percibían un sueldo mensual de 269 mil 215 pesos, por lo que ahora será de 201 mil 912 pesos. Anualmente, los ministros ganaban 3 millones 230 mil 580 pesos, pero con la disminución solo recibirán 2 millones 422 mil 932 pesos.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro Nacional

Con este alertamiento, se enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, únicamente con el celular encendido.

Avanza distribución de medicamentos en Oaxaca con las Rutas de la Salud

Al corte del 21 de agosto, se han entregado 812 kits médicos, de un total programado de mil 56, cada uno con más de 90 claves de medicamentos

Extinción del PRD atorada, hay 153 juicios pendientes de resolución

Inmueble de la Escandón, el de mayor valor

Alcalde de Jalapa, Tabasco, denuncia amenazas del crimen organizado

El alcalde de Jalapa también consideró “descomunal” la diferencia de fuerzas entre los policías y el promedio de armas del crimen organizado.