Ministros de la SCJN se suman al paro en contra de la reforma judicial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Por ocho votos a favor contra tres en contra, los ministros que integran el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidieron sumarse al paro de labores indefinido que realizan los trabajadores del Poder Judicial de la Federación en contra de la reforma judicial.

⇒ Al término de la reunión, las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz, quienes votaron en contra de sumarse al paro de actividades, se reunieron en privado para preparar una postura al respecto.

Se trata de un hecho sin precedentes en la historia del máximo tribunal del país, que determinó el paro, luego de que este lunes, trabajadores de la Suprema Corte votaron sumarse a la suspensión de actividades que ya lleva dos semanas en tribunales y juzgados del Poder Judicial de la Federación de todo el país.

De manera oficial, la Suprema Corte no ha emitido ningún comunicado dando a conocer la temporalidad de este paro de actividades ni tampoco las acciones que emprenderán los ministros Norma Piña, Javier Láynez, Juan Luis González Alcántara, Ana Margarita Ríos Farjat, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mina, Jorge Mario Pardo y Alberto Pérez Dayán.

⇒ La sesión del Pleno de la SCJN de este martes todavía está anunciada en los canales oficiales, por lo que los ministros podrían fijar posicionamientos sobre la reforma judicial, como se lo han pedido trabajadores, así como jueces y magistrado de manera formal.

Sobre la reforma judicial, los diputados de Morena y aliados decidieron sesionar en el Deportivo Magdalena Mixhuca, después de que los trabajadores del Poder Judicial cerraron los accesos a la Cámara de Diputados. “Cumpliremos nuestro compromiso con las y los ciudadanos”, escribió en redes Ricardo Monreal.

Te recomendamos: 

Diputados de Morena y aliados sesionarán en Magdalena Mixhuca para aprobar reforma judicial

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.