Ministros alertan por “la desaparición” de las Salas en la Corte

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A menos de un año de la renovación total de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alberto Pérez Dayán, presidentes de la Primera y la Segunda Sala, respectivamente, alertaron por las consecuencias que habrá en el Poder Judicial por la aplicación de la reforma impulsada por Morena y sus aliados.

Durante su informe anual de actividades, Pardo Rebolledo expuso que este año marca el final de una etapa en la justicia mexicana, que será recordada como fructífera y trascendente.

”Con la implementación de la Reforma Judicial en 2025 se tendrán cambios sustanciales en las actividades y el desarrollo de la administración de justicia”, expresó.

“La elección de jueces, la redefinición de órganos jurisdiccionales, cuyo funcionamiento aún es incierto, y la desaparición de instancias como las Salas de la Suprema Corte son temas que enfrentaremos pronto”, abundó. Rebolledo dijo que los ajustes demandan un enfoque responsable y respetuoso hacia el trabajo y esfuerzo de quienes laboran día a día para garantizar una justicia imparcial y eficiente.

”Lamentablemente, la excelencia profesional ha quedado eclipsada por las decisiones políticas, espero sinceramente que las nuevas estructuras sean funcionales y adecuadas, aunque esto se avizora especialmente complicado”, determinó.

Ante el Pleno de la Corte, el ministro Pardo Rebolledo afirmó que las Salas han sido ”un pilar fundamental en el sistema de justicia, al tratarse de estructuras diseñadas para garantizar eficiencia, celeridad en los trámites y una especialización que permite un análisis y debate profundo de las materias que les competen”.

De acuerdo con su información, de 2011 a 2023, la Primera Sala resolvió más de 63 mil asuntos, cifra similar a la de la Segunda Sala; en contraste con el Pleno que desahogó un poco más de 4 mil asuntos durante el mismo lapso, lo que significa que casi el 93% de los expedientes que analizó el Alto Tribunal fueron atendidos en Salas.

El ministro llamó a todos los órganos que integran el Poder Judicial de la Federación a ”asumir la tarea de impartir justicia y no alejarse de la independencia, de la honradez, de la capacidad y la serenidad que se requiere para llevar a cabo este compromiso de vida que es la Judicatura”.

Por su parte, el ministro Alberto Pérez Dayán señaló que cada una de las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación representan un acto democrático que honra la confianza popular depositada en el máximo tribunal del país.

En su informe, el ministro Pérez Dayán enfatizó que la democracia decide en ocasiones caminar por “rutas accidentadas, y a veces inciertas. ”Hoy estamos en una de ellas, lo que nos ha rescatado y nos impulsa en estas circunstancias es nuestra vocación y lealtad a la Constitución, fundamento de nuestra nacionalidad y proyecto colectivo de una vida mejor”, explicó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Atiende SEP a más de 93 mil personas mayores de 60 años, con los servicios de alfabetización del INEA: Mario Delgado Carrillo

Del total, 28 mil 298 concluyeron sus estudios y obtuvieron su constancia, mientras que 65 mil 43 continúan su proceso de lectoescritura, informó el titular de la SEP. Estás acciones responden a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y al Humanismo Mexicano impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló

Desde hace más de un mes, Finabien lidera las remesadoras en la modalidad depósito a cuenta o transferencia de EU a México: Profeco

El procurador Iván Escalante Ruiz subrayó que Finabien ofrece en promedio $366 pesos más que la remesadora que menos dinero otorga en la modalidad depósito a cuenta o transferencia. La que menos pagó, tanto en envío en efectivo como depósito a cuenta o transferencia fue Sendvalu. Resaltó que en el monitoreo de precios en tres ciudades, en ninguna se detectaron precios por arriba de $910 pesos, precio meta.

Nave de Plan Ares llega a Veracruz

Coatzacoalcos, Ver.- El prototipo de nave del "Plan Ares...

24 aniversario de Pueblos Mágicos: Estrategia Nacional para su Fortalecimiento impulsa nuevo modelo turístico con Prosperidad Compartida

Josefina Rodríguez destacó que la nueva visión ha dignificado comunidades rurales, históricas y culturales, reconociendo su aporte al patrimonio de México. Resaltó que los Pueblos Mágicos albergan 18 sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO, 19 zonas arqueológicas, 50 Áreas Naturales Protegidas y a más de 1.1 millones de personas indígenas que preservan sus lenguas y costumbres