Ministro Láynez cierra última sesión de la Segunda Sala de la SCJN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebró este miércoles 6 de agosto su última sesión en la historia, lo que “representa el fin de una etapa que marcó sin duda el orden jurídico federal”, afirmó el ministro Javier Láynez Potisek, con la voz entrecortada. 

Fue una sesión breve, donde las formalidades dieron paso a las palabras sentidas. “La Segunda Sala cambió la vida de muchos mexicanos”, afirmó Láynez Potisek, en alusión al papel que jugó este órgano, el cual por 30 años estudió y resolvió los asuntos de carácter administrativo y laboral más importantes del país.

“Esta sesión representa el fin de una etapa que marcó sin duda el orden jurídico federal y, a través de sus criterios obligatorios, el orden jurídico local”, manifestó Javier Láynez, quien agradeció a las ministras y ministros que han pasado por ahí, pero sobre todo al equipo que nadie ve: secretarias y secretarios de estudio y cuenta, personal jurisdiccional y administrativo.

Con la voz cortada y tartamudeos, Javier Láynez dijo: “Con respeto y gratitud, declaro cerrada la última sesión de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación… Gracias”. Tras golpear la mesa con el mazo de juez, los aplausos comenzaron. Así, se da “el fin de una etapa que marcó, sin duda, el orden jurídico federal y, a través de los criterios obligatorios, el orden jurídico local”. 

El ministro Láynez Potisek comentó que, desde su creación, esta sala asumió la responsabilidad de atender asuntos de alta importancia y complejidad en temas adminsitrativos, fiscales, laborales, seguridad social y materia agraria con apego a la Constitución.

Algunas de las sentencias más trascendentes emitidas en los últimos por la Suprema Corte se dieron en la Segunda Sala, como el reconocimiento de derechos laborales a personas subcontratadas por el Estado; fallos sobre pensiones que impactaron a millones de trabajadores del IMSS y el ISSSTE, resoluciones que pusieron límites al uso arbitrario de facultades fiscales y, quizá lo más relevante, los criterios a favor de poblaciones vulnerables.

La Segunda Sala fue, además, pionera en aplicar el denominado test de proporcionalidad en casos fiscales, una herramienta que impidió que los contribuyentes fueran sometidos a cargas excesivas sin justificación razonable. También reconoció los derechos agrarios de pueblos originarios frente a megaproyectos, abrió la puerta a la tutela judicial efectiva para miles de personas que antes no encontraban eco en los tribunales.

Sin embargo, la reforma judicial impulsada por Andrés Manuel López Obrador y aprobada por el Congreso terminará con esa etapa. A partir del 1 de septiembre, ya no habrá Salas en la Suprema Corte. Los nuevos ministros elegidos por voto popular se encargarán de resolver todos los asuntos, lo que para muchos representa una concentración excesiva de tareas que podría comprometer la calidad de las resoluciones.

Te recomendamos:  

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Todo indica que Claudia Sheinbaum va a la Corte al inicio del nuevo Poder Judicial

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Escorpión Dorado visita la casa y arranca carcajadas con sus entrevistas

El Escorpión Dorado realizó un episodio especial de Escorpión al Volante en La Casa de los Famosos México 2025, donde los participantes compartieron confesiones, planes personales y momentos divertidos previo a la última gala de expulsión.

Autoridades capitalinas clausuran bares y sancionan negocios durante operativos nocturnos recientes

La Secretaría de Gobierno de la CDMX realizó operativos nocturnos en seis alcaldías como parte del programa La Noche es de Todos, con 28 verificaciones, clausuras y suspensiones de establecimientos, atendiendo denuncias ciudadanas y garantizando saldo blanco.

FIT 2025 recibe a Ciudad de México con gastronomía cultura y sostenibilidad

La Ciudad de México participó en FIT 2025 en Buenos Aires, destacando su oferta turística inclusiva con gastronomía, museos, bosques urbanos, hoteles y espacios culturales, consolidando su estrategia hacia el mercado latinoamericano y la sostenibilidad.

DIF CDMX mantiene abierta convocatoria del programa Hogares de Corazón

El DIF CDMX mantiene abierta la convocatoria del programa Hogares de Corazón hasta el 30 de septiembre para que familias y personas interesadas brinden acogimiento temporal a niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o sin cuidados parentales.