Descubren un mini tiburón que brilla en la oscuridad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de julio, (AlMomentoMX).— A lo largo de la historia, los científicos solo habían encontrado un pequeño tiburón de bolsillo, pero en 2010, un nuevo mini tiburón fue encontrado en el Golfo de México.

Se trata de un tiburón diminuto denominado (Mollisquama mississippiensis), el cual acaba de ser clasificado como una nueva especie. Y no solo es un tiburón especial por su tamaño sino también por su habilidad para brillar en la oscuridad.

La nueva especie clasificada de tiburón es realmente pequeña: mide solo 14 centímetros de largo y tiene detrás de sus aletas pectorales glándulas que producen un fluido bioluminiscente. También tiene órganos que producen luz llamados fotóforos en todo su cuerpo, así que este pequeño tiburón es capaz de brillar en la oscuridad.

Se cree que esa bioluminiscencia le ayuda a atraer presas, que se sienten atraídas por el brillo, mientras que el pequeño depredador, prácticamente invisible en las profundidades marinas, ataca sigilosamente.

“En la historia de la ciencia marina, solo dos tiburones de bolsillo han sido capturados o reportados. Ambos son especies separadas, cada una de océanos distintos. Y ambas son extremadamente raras“, señaló Mark Grace, biólogo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en entrevista para la revista Zootaxa.

El primer tiburón diminuto (Mollisquama parini) se encontró en la costa de Chile en la Cordillera Submarina de Nazca en 1979 y se describió en 1984. Se trataba de una hembra adulta, de alrededor de 40 centímetros de largo.

La razón por la que no se han encontrado más mini tiburones podría ser la inmensidad de los océanos y lo poco que aún se sabe de ellos, comenta el experto.

La bioluminiscencia es común en el mar

NOAA estima que alrededor del 90% de los animales que viven en aguas abiertas son bioluminiscentes, aunque la investigación sobre criaturas de aguas profundas es escasa.

El resplandor de un animal es provocado por una reacción química que emite energía lumínica, según el Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural. Los organismos se encienden para atraer a un compañero, advertir a un depredador que se mantenga alejado o, en la mayoría de los casos, hacer de un organismo más pequeño su próximo alimento.

¿Recuerdas el feo ‘pez diablo marino negro’ que casi se come a Marlin y a Dory en “Buscando a Nemo”usando justo esa cualidad de brillar?

Video sugerido:

AM.MX/TIV

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cómo gestionar una flota de vehículos de manera eficiente en México: guía completa

Los pilares fundamentales de la gestión de flotas El manejo...

Grupo Chedraui refrenda su confianza en Tabasco con apertura de nueva sucursal

Esta nueva sucursal de Chedraui dará empleo a 168 colaboradores directos y contará con 5 mil metros cuadrados de piso de venta.

Quintana Roo fortalece su infraestructura educativa

Se trata de la construcción del Instituto Tepeyac Campus Cancún, un proyecto educativo de inversión privada por 220 millones de pesos.

Yucatán, a la vanguardia en conservación de áreas naturales

Se implementó una iniciativa que garantiza recursos y una estructura de gobernanza sólida para la conservación de 11 áreas naturales protegidas en Yucatán