Minería y realidad virtual: el entrenamiento del futuro ya es una realidad

Fecha:

● Además de mejorar la seguridad, la realidad virtual reduce costos de capacitación, estandariza la formación globalmente y acelera el aprendizaje, convirtiéndose en un recurso indispensable para la competitividad y sostenibilidad de la industria minera.

CIUDAD DE MÉXICO.- El casco protector ya no basta para garantizar la seguridad en las minas. Antes de descender cientos de metros o manejar una excavadora de 200 toneladas, los operadores se preparan en universos digitales que replican fielmente cada riesgo, procedimiento y posible emergencia.

La introducción del entrenamiento de seguridad con realidad virtual en la industria minera ha resultado en una notable reducción del 43% en el tiempo perdido debido a lesiones, según datos de Visualma.

“La realidad virtual está transformando radicalmente la forma en la que se preparan los mineros. Los trabajadores pueden enfrentar situaciones de alto riesgo, cometer errores y aprender de ellos sin poner en peligro vidas humanas o interrumpir la producción”, explica Zulma Herrera, socia y CEO de Mynotauro Co.

Un laboratorio sin límites
Los simuladores inmersivos han evolucionado desde simples programas de computadora hasta experiencias que engañan completamente a los sentidos. Los operadores pueden practicar el manejo de equipos, entrenar rescates de emergencia y explorar protocolos de seguridad en minas que aún están en construcción.

Esta tecnología permite acelerar los tiempos de capacitación al eliminar las limitaciones físicas tradicionales. No depende del clima, no requiere detener operaciones y replica escenarios específicos tantas veces como sea necesario para garantizar el dominio completo de cada procedimiento.

Para Zulma Herrera, “el impacto trasciende la seguridad. Las empresas mineras han descubierto que la realidad virtual reduce los costos de entrenamiento al minimizar el desgaste de equipos, eliminar gastos de traslado y acelerar la curva de aprendizaje. Además, estandariza la capacitación a nivel global, garantizando que cada trabajador, sin importar su ubicación geográfica, reciba exactamente el mismo nivel de preparación”.

El presente, no el futuro
La realidad virtual en minería ya dejó de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta indispensable del presente. Las compañías que la adoptan no solo protegen mejor a sus trabajadores, también optimizan recursos, aceleran la formación y construyen operaciones sostenibles.

Mientras las mineras tradicionales mantienen métodos de capacitación que requieren semanas de preparación, las organizaciones que han integrado la realidad virtual completan procesos de formación en cuestión de días, con niveles de retención y aplicación práctica superiores.

Ya no se trata de si las empresas deben implementar esta tecnología, sino de qué tan rápido pueden hacerlo para continuar siendo competitivas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El gobierno español publicará una lista de símbolos franquistas para que «sean retirados»

Esta iniciativa se suma a esfuerzos locales anteriores, que incluyen la retirada de símbolos en ciudades como Cuenca y se apoyan en la legislación vigente, como la Ley de Memoria Democrática.

Actividad económica se ‘estanca’ en agosto

La actividad económica en México se ‘estancó’ en agosto tras registrar un crecimiento de cero por ciento a tasa anual.

La UDLAP y Cultura CDMX unen fuerzas por una educación artística humanista

La Ciudad de México fue sede del Primer Encuentro de Escuelas de Arte, organizado por la UDLAP, la Secretaría de Cultura y la UNESCO, donde se abordaron los retos actuales de la educación artística, la inclusión y la transformación social.

Decretan cuatro nuevas zonas de refugio pesquero en México; dos están en Yucatán

Se decretó cuatro nuevos Acuerdos de Zonas de Refugio Pesquero en los estados de Yucatán, Colima y Baja California Sur.