Milpa Alta exige más presupuesto al Congreso para reducir la gran brecha de desigualdad social

Fecha:

Ciudad de México.- En una mesa de trabajo realizada como parte del análisis del Paquete Económico 2026, el alcalde de Milpa Alta, José Octavio Rivero Villaseñor, presentó ante diputadas y diputados el balance del ejercicio 2025 y las necesidades más urgentes para el próximo año. La presidenta de la Comisión de Presupuesto, Valentina Valia Batres Guadarrama, recordó que este diálogo permite evaluar el uso de recursos y definir estrategias que atiendan de manera directa a la población.

Durante la sesión, legisladores de diferentes grupos parlamentarios resaltaron la importancia cultural, agrícola y comunitaria de esta alcaldía, al tiempo que solicitaron información puntual sobre programas sociales, infraestructura, seguridad y acciones para preservar el suelo de conservación.

Demandas legislativas enfocadas en identidad comunitaria y programas locales

La diputada Leticia Haro Jiménez subrayó que Milpa Alta es una alcaldía con un fuerte arraigo comunitario y pidió conocer el impacto de los programas sociales. “Ha sabido mantenerse cercano y atento a las causas justas (…) y refrendado el valor histórico, cultural y territorial que caracteriza a Milpa Alta”, afirmó.

Por su parte, legisladoras y legisladores como Gerardo Villanueva Albarrán, Pablo Trejo Pérez, Patricia Urriza Arellano y Yolanda García Ortega solicitaron detalles sobre temas clave: presupuesto no ejercido, accesibilidad del Cablebús, bienestar animal, apoyo al campo, iluminación, movilidad y mantenimiento escolar. También se abordaron preocupaciones sobre adicciones en jóvenes, regulación de “chelerías” y recursos destinados a seguridad.

Acciones prioritarias del alcalde en seguridad, infraestructura y vida comunitaria

Durante su participación, Rivero Villaseñor afirmó que “necesitamos más recursos para fortalecer los programas que nos permitan disminuir la brecha de desigualdad” y avanzar en los proyectos previstos para 2026. Informó que este año se reforzó la seguridad con más policías, ocho motopatrullas, tres camionetas, 450 cámaras de videovigilancia y 960 alarmas vecinales.

Además, se invirtieron 37 millones de pesos en la rehabilitación de deportivos, un millón de pesos en casetas de vigilancia para evitar robo de cosechas y 1.5 millones en la construcción de sanitarios en espacios públicos. Estas acciones, dijo, forman parte del compromiso por mejorar la infraestructura y la vida comunitaria.

Programas sociales que buscan reducir desigualdades y apoyar a la población

El alcalde detalló los avances de programas que benefician directamente a la comunidad, como Alimento Digno, que atiende a 13 mil 500 personas, y Oír y Andar por Milpa Alta, que ha entregado 644 apoyos en aparatos auditivos, sillas de ruedas y auxiliares de movilidad. También se otorgaron 28 apoyos económicos a deportistas y comités comunitarios.

Legisladoras como Judith Vanegas Tapia y Valeria Cruz Flores reconocieron la continuidad de acciones que fortalecen la salud pública, la crianza animal, la producción de nopal y la construcción del Centro de Salud Comunitario en San Francisco Tecoxpa. Coincidieron en que Milpa Alta requiere recursos adicionales para atender su carácter rural y su papel crucial en la sustentabilidad de la ciudad.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Victoria Ruffo revela que Eugenio Derbez le daba poca pensión tras su separación: “Todavía quería cambio”

La actriz rompe el silencio y explica cómo superó sola los retos económicos tras su separación del comediante

Auditor Superior de Chihuahua es investigador la FGR y ASF

 El nombre de Héctor Acosta Félix, auditor superior del Estado de Chihuahua, vuelve a encender las alertas nacionales.

Anuncian edición navideña de “Mercado Hecho en Nuevo León”

El “Mercado Hecho en Nuevo León”, edición Navidad, será el sábado 6 y domingo 7 de diciembre en la Nave Lewis, Parque Fundidora.

Conoce las estaciones de la Línea 1 que suspenderán servicio del 1 al 16 de diciembre

El Metrobús de la CDMX realizará mantenimiento mayor en estaciones de la Línea 1 del 1 al 16 de diciembre, lo que implicará cierres parciales. Los trabajos buscan colocar guía podotáctil para garantizar la accesibilidad y seguridad de personas con discapacidad visual.