Milpa Alta celebra fiesta patronal con espectacular tapete monumental y globos nocturnos

Fecha:

Ciudad de México.- En el corazón de la alcaldía Milpa Alta, la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Tecómitl, de la Secretaría de Cultura, se une por segundo año consecutivo a la comunidad de San Antonio Tecómitl para celebrar la fiesta patronal en honor a San Antonio, que se llevará a cabo los días 12 y 13 de junio, mediante actividades artísticas y rituales tradicionales.

Tapete monumental, faroles y papalotes: la comunidad y los talleristas transforman las calles con arte

Con apoyo del equipo administrativo y talleristas, se fabricará un tapete monumental de 15 × 6 metros, diseñado por el artesano Fredy Pineda, acompañado de faroles de cartonería y papalotes de papel de china.

“Es una labor comunitaria, los talleristas participan y también los pobladores porque se necesitan muchas manos”, declaró Yesenia Rodríguez Vidal, responsable del FARO. La obra se instalará en la calle Moctezuma, junto a la capilla llamada “Olla de Piedra”, reflejando elementos esenciales como la parroquia, el santo y la misma olla, todos vinculados a la tradición.

La participación de FARO refuerza vínculos sociales y revitaliza saberes de los pueblos originarios

Desde su integración en 2024, FARO Tecómitl ha reforzado su compromiso con la comunidad al aportar decoraciones y arte público. “Es muy importante como FARO participar en estas actividades comunitarias y en estos espacios culturales… entonces es un intercambio de saberes y conocimientos ancestrales”, señaló Vidal.

Se han preparado alrededor de 40 bultos de aserrín colorido, 500 papalotes, 12 faroles de cartón, 40 globos de cantoya y uno especial de ocho metros, fruto de meses de trabajo colectivo por la comunidad del FARO.

El 12 y 13 de junio habrá procesión, tapete artístico y elevación de globos

La festividad más significativa se vivirá el 13 de junio, día de San Antonio, con una emotiva procesión desde la parroquia hasta la zona del tapete monumental. Pero previamente, el 12 de junio desde las 8:00 horas, se comenzará con la creación artesanal; por la noche, a las 20:00 horas, se realizará la suelta de globos de cantoya, se colocará la imagen del santo y se revelará por completo el tapete monumental, cerrando una jornada de identidad y cohesión comunitaria.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho

La gentrificación le va a reventar a Brugada: Mayela Delgadillo

Esto es básicamente igual que con el tema de las lluvias, las inundaciones, el drenaje, en el que Brugada no ha intervenido para resolver de fondo el problema, sino con meros paliativos, pero sobre todo de manera reactiva ya en medio del caos.

Así se vivieron los mayores éxitos del teatro musical en México

Descubre las obras de teatro más exitosas en México, desde 'Mentiras' y 'Hoy no me puedo levantar' hasta 'Wicked' y 'Los Miserables'