Millonarios fideicomisos públicos en manos de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Pese a señalamientos por autoridades de Estados Unidos, CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa mantienen administración de millonarios fideicomisos públicos

Luego de ser señalados por el Departamento de Estados Unidos de supuesto lavado de dinero del narcotráfico, se dio a conocer los millonarios fideicomisos públicos que están en manos de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

Pese a que las tres instituciones financieras fueron intervenidas temporalmente por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por esta situación, el diario la Jornada informó que mantienen la administración de al menos cuatro fideicomisos públicos que suman más de 290 millones de pesos.

Entre los fideicomisos que están en manos de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa se encuentra uno de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa que confirmó no cambiará esta situación.

Cabe recordar que CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa recibieron un ajuste a la baja de su calificación por Fitch Ratings, quien advirtió que esto podría representar un riesgo para los usuarios.

No obstante, CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa emitieron comunicados, en donde aseguran a sus clientes que sus recursos están protegidos y no se verán afectados por las acusaciones recibidas por Estados Unidos.

Luego de ser blanco de señalamientos por Estados Unidos y ser intervenidos por la CNBV, se dio a conocer que CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa mantienen la administración de millonarios fideicomisos públicos.

Con información de la Jornada, se estima que el total de dichos fideicomisos alcanza los 293 millones 762 mil 254.85 pesos, repartidos en cuatro de ellos.

El que más llama la atención es el fideicomiso de la CFE, el cual se encuentra bajo la tutela de CIBanco.

Asimismo, resaltan un fideicomiso del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), referente a pagos de pensiones y primas de antigüedad.

Este mantiene a Intercam como su fiduciario principal, así como a CIBanco como fiduciario sustituto.

Adicional, una agrupación civil en la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) tiene un fideicomiso administrado por Intercam, y tendría uno más bajo la administración de Vector Casa de Bolsa.

Hasta el momento las autoridades no han informado si esta situación cambiará en próximos meses, tras recibir una fuerte advertencia de riesgo por parte de la calificadora Fitch Ratings.

Nueva información comienza a circular con respecto a la situación de CIBanco, Vector Casa de Bolsa e Intercam, instituciones que, supuestamente, habían sido advertidas de las investigaciones por lavado de dinero meses antes.

Esta versión sugiere que un alto funcionario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos viajó hasta un lujoso complejo turístico de México donde se encontraban los altos ejecutivos de: CIBanco, Vector Casa de Bolsa e Intercam.

El hecho ocurrió en el marco de la Convención Bancaria celebrada en mayo 2025, donde la misión del funcionario era clara: advertir que Estados Unidos no permitiría lavado de dinero en beneficio de los cárteles de la droga.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras