Migración ordenada y con derechos

Fecha:

Carta Mesoamericana / Cd. de México

*Para los migrantes algo es de gran importancia.
*Que se mantenga al día su información jurídica
*Hay mil millones de personas en el mundo sin identidad legal.
*Toda persona tiene el derecho a ser reconocida ante la ley.

Una persona sin documentos de identificación debidamente registrados es invisible para el Estado, y corre el riesgo de ser apátrida y quedar aislada de los marcos legales y administrativos que existen para proteger sus derechos. Esto obstaculiza el acceso a servicios básicos, acentúa las desigualdades, e imposibilita la participación de las personas en transacciones legales y contractuales con autoridades y otros individuos.
El acceso a identidad jurídica es un factor crítico en la migración. De ahí que, El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (PMM), acuerdo intergubernamental adoptado en 2018 por los Estados Miembros en la Asamblea General de las Naciones Unidas, propone en su objetivo 4 “Velar por que todos los migrantes tengan pruebas de su identidad jurídica y documentación adecuada”.
Acorde con esta perspectiva, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en su Visión Estratégica y en su Estrategia Institucional sobre Identidad Jurídica, busca intensificar los esfuerzos para garantizar que las personas migrantes tengan un acceso igualitario y no discriminatorio a la documentación adecuada y documentos de registro civil, de forma que se faciliten prácticas para la regularización de las personas migrantes y la ampliación de vías regulares para la migración.
Esto, a la vez, posibilita la provisión de protección, asistencia sanitaria, educación, y el acceso a mercados laborales formales y servicios bancarios, entre otras actividades que favorecen el desarrollo pleno de las personas migrantes y su contribución a las comunidades de acogida.
A partir de ello, esta Estrategia sobre Identidad Jurídica, tomando en consideración los objetivos del Pacto Mundial, propone una hoja de ruta para apoyar a los Estados Miembros a facilitar el acceso universal a la identidad jurídica y la documentación de las personas migrantes que busca apoyar el desarrollo de los servicios consulares para la expedición de registros civiles, certificados de ciudadanía, documentos de identidad y de viaje
Para las personas migrantes es de gran importancia que se mantenga al día su información de identidad jurídica para acceder a los derechos y servicios ofrecidos tanto en su país de origen como en el país de acogida.
El estatus migratorio de la persona que reside en un país anfitrión puede cambiar debido a eventos como matrimonio, divorcio1, nacimientos, adopciones o muerte, y esto puede afectar la identidad jurídica provista por su país de origen.
Por esa razón, el apoyo de la representación consular o de las autoridades competentes del país de origen de la persona migrante es de gran importancia para brindar asistencia a migrantes detenidos o a quienes necesiten prueba documental de su nacionalidad, entre otros.
Esta asistencia se vuelve crucial cuando se trata de migrantes objetos de tráfico ilícito, víctimas de trata, o menores no acompañados y separados.
La asistencia a personas migrantes sin documentos de identidad legales la persona migrante, ya sea que haya migrado de forma regular o irregular, no puede presentar documentos de identidad jurídica, debido a que ha perdido contacto con su país de origen o por la falta de servicios en la representación consular de su país.
Al no tener la documentación adecuada, a la persona se le podría obstaculizar el retorno voluntario, evacuaciones de emergencia, la readmisión, o servicios básicos como el acceso a la salud y la justicia. En muchas ocasiones, la persona migrante es más susceptible de no acudir a centros médicos porque posiblemente los servicios le serán negados, y a no denunciar situaciones de explotación laboral, abuso o maltrato por miedo a ser deportada o detenida.
Para evitar situaciones violatorias de derechos es necesaria la asistencia en la provisión de servicios de documentación, pruebas de nacionalidad o de viaje, regularización de la situación de residencia o, si es necesario, apoyar a las personas migrantes para que registren su información de identidad en el sistema de identidad jurídica del país de acogida.
(David Fernández)

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

No te pierdas el ciclo “Rumbo al Ariel 2025 en la Cineteca Nuevo León”

La entrega de los Premios Ariel 2025 se llevará a cabo el sábado 20 de septiembre en Puerto Vallarta, Jalisco

SHCP: Paquete económico 2026: VALMEX

Estabilidad macroeconómica y consolidación fiscal

Yucatán refuerza el control del murciélago hematófago

Se dio inicio a la campaña de control de murciélagos hematófagos exclusivamente mediante la entrega de redes especializadas.

Basificación de Nómina 8 transforma la vida laboral de miles en la capital

El Gobierno de la Ciudad de México anunció la basificación de más de 14 mil trabajadores de Nómina 8, garantizando acceso a seguridad social, prestaciones de ley y estabilidad laboral como parte de un histórico avance en justicia laboral.