Mientras el Estado “vacaciona”, la inseguridad crece en el medio rural y asesinan a líderes sociales: CNPA MN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de mayo (AlmomentoMX).- Daniel Zúñiga Maldonado, vocero de la Comisión Política Nacional de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala – Movimiento Nacional, respaldado por más de 200 organizaciones campesinas, sociales y defensoras de derechos humanos, denunció que el Estado mexicano “está de vacaciones y abandonó la gobernabilidad del país” en este proceso electoral porque lo único que le preocupa es el posicionamiento de sus propuestas y defender lo que supuestamente  trabajó a lo largo del sexenio, lo que genera un aumento en la confrontación en el medio rural.

Pero además, sostuvo, hace uso del crimen organizado para encubrir los asesinatos de líderes sociales ambientalistas como recientemente sucedió en Puebla con Manuel Gaspar Rodríguez.

Daniel Zúñiga Maldonado, vocero de la CNPA MN, declaró que el Gobierno no se ha encargado de resolver los temas de conflictividad social, se tomó vacaciones y dejó la gobernabilidad en pausa porque el único que ahorita le preocupa es el posicionamiento de sus propuestas y defender lo que supuestamente  trabajó a lo largo del sexenio.

Ello, dijo, lo que está generando es el aumento en la confrontación en el medio rural y en el país en general ya que tenemos detenciones arbitrarias por todos lados, el uso excesivo de la fuerza pública para contener las movilizaciones y los liderazgos más radicales son asesinados y no hay un esclarecimiento de los hechos.

Indicó que el Gobierno Federal insiste en que no tuvo qué ver pero finalmente son defensores de derechos humanos, de la tierra, defensores sociales los que están siendo asesinados.

Aseguró, con el respaldo de otros liderazgos sociales, que esta situación que no está sucediendo al azar, pareciera que es una definición del Estado ir contra los luchadores sociales ya que la voracidad rapaz de los grandes inversionistas pasa, por encima, de los derechos humanos.

Daniel Zúñiga Maldonado expresó que hoy el Estado no siente “ni cosquillas con las recomendaciones internacionales sobre el respeto a los derechos humanos de los liderazgos sociales y hace uso de la delincuencia organizada para encubrir los asesinatos de estos  líderes sociales”.

En conferencia de prensa, recordó que Amnistía Internacional emitió una recomendación al Gobierno Federal, al del estado de Puebla y al del municipio de Cuetzalan, para iniciar una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre la muerte de Manuel Gaspar Rodríguez, así como a garantizar la seguridad de los miembros de la MIOCUP y la Tosepan colectiva.

Del mismo modo, recomendó investigar los ataques contra ellos y reconocer de manera urgente y públicamente, el papel legítimo de los defensores del medio ambiente, de los derechos humanos en puebla y llamó a que estos entes gubernamentales se abstengan de socavar el trabajo público o privado de dichos liderazgos.

También AI, llamó al Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida; al Fiscal General del Estado de Puebla, Víctor Antonio Barranca Bourget y a Oscar Paula Cruz, presidente municipal de Cuetzalan, Puebla, a llevar a cabo una acción urgente para defender a  indígenas.

Lo anterior debido a que, en la región montañosa del Norte de Puebla, va en aumento la violencia en los últimos años en contra de los defensores y activistas de derechos ambientales quienes son atacados e intimidados.

Lo anterior se plasma en la recomendación de Amnistía Internacional AU: 103/18, índice: AMR 41/8451/2018, México 18 de Mayo 2018.

La intervención de Amnistía Internacional se debe a que los defensores de Derechos Humanos en Puebla están en riesgo grave y recientemente han sido objeto de ataques.

En el documento de tres cuartillas, señala que Manuel Gaspar Rodríguez fue encontrado muerto con heridas de arma blanca profundas en el corazón y hombro, en un motel en las afueras de Cuetzalan, estado de Puebla, en la mañana del 14 de mayo de 2018.

Fue miembro del Centro de Derechos Humanos Antonio Esteban y parte de una Coalición de Movimientos Sociales que se oponen a proyectos de energía, concesiones mineras y a la construcción de una línea eléctrica de alta tensión en la región montañosa del norte de Puebla.

Documentó AI que el ahora occiso también presentaba heridas en el hombro izquierdo provocadas por un objeto afilado y caliente así como las marcas en su cara, lo que sugiere otras formas de violencia. Los autores siguen siendo desconocidos.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...