Miedo, incertidumbre, devastación y carestía, consecuencias del conflicto en Ucrania, advierte Ricardo Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las consecuencias del conflicto en Ucrania ya son latentes: dolorosas pérdidas humanas, miedo, incertidumbre, devastación de ciudades, carestía económica, inflación y generación de una mayor desigualdad.

En este contexto, el senador Ricardo Monreal dijo que ante la escalada del conflicto es urgente proteger a las familias mexicanas que radican en esa nación europea.

Por ello, celebró la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, y del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, para trasladar a nuestro país a las y los connacionales que se encuentran en Ucrania, en un vuelo especial de la Fuerza Aérea Mexicana que aterrizará en Rumania para que, las y los mexicanos pues retornar a nuestro país.

Dijo que el llamado internacional para evitar el conflicto y posteriormente poder restablecer la paz fue enérgico, pero insuficiente.

Sin embargo, asentó que, “aunque sea difícil, frente a las provocaciones y el conflicto, el mundo debe elegir el diálogo y la paz. Para ello, la comunidad internacional se ha dotado con instituciones y un marco jurídico sólido”.

Lo que hoy sucede en Ucrania, como cualquier conflicto bélico, nos debe preocupar a todos. Desde el 24 de febrero, las tropas rusas iniciaron la invasión y hoy han entrado a la capital de esa nación.

En un mensaje que publicó en redes sociales, Monreal Ávila recordó que el presidente ruso, Vladimir Putin, llamó al ejército ucraniano para que tomen el gobierno. Además, advirtió que su administración también emprendería represalias políticas y militares contra Suecia y Finlandia, si estos países deciden entrar a la OTAN.

En el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el representante de la Federación Rusa sostuvo que las acciones de su país no son una guerra, sino una operación militar especial, mientras que su contraparte ucraniana aseguró que se trataba de una declaración de guerra.

Sin embargo, advirtió el senador, “los matices son lo de menos, pues independientemente de la clasificación que el conflicto reciba, sus consecuencias son ya latentes: dolorosas pérdidas humanas, miedo, incertidumbre, devastación de ciudades, carestía económica, inflación y generación de una mayor desigualdad”.

Monreal Ávila recordó que el G-7, en el que se reúnen los mandatarios de los siete países más poderosos, ha decidido intensificar las sanciones económicas en contra de la Federación Rusa, como un mecanismo para obligarla a retirar las tropas.

Al final de la reunión de este grupo, el presidente de Estados Unidos acusó a su homólogo ruso de querer restablecer la Unión Soviética y aseguró que deberá pagar las consecuencias de su agresión.

“Pero ninguna de estas medidas ha evitado el conflicto, y aún no se sabe si tendrán algún efecto. Los números todavía son inexactos, pero se estima que estos primeros días del enfrentamiento ya han cobrado las vidas de más de doscientas personas, ante lo cual no podemos actuar con omisión o indiferencia”, asentó el senador
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canal Ventidós transmitirá documental sobre el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum

A un año de su gobierno, Claudia Sheinbaum comparte su experiencia en el documental Los primeros 365 días: La transformación avanza.

Anuncian la tradicional Rodada de las Ánimas 2025 en Mérida

La Rodada de las Ánimas se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025.

Mara Lezama entrega el Premio Estatal de Turismo 2025

La gobernadora Mara Lezama entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a la empresa comunitaria Community Tours Sian Ka’an.

2 de octubre: la memoria que arde y no perdona

El trasfondo sigue siendo brutal: aquella noche de 1968, el Estado mexicano desplegó al Ejército y al Batallón Olimpia en la llamada Operación Galeana.