lunes, julio 7, 2025

Microjubilaciones, la tendencia silenciosa que rediseña la experiencia laboral para las nuevas generaciones

CIUDAD DE MÉXICO.― Cada vez más la Gen Z e incluso los millennials optan por tomar pausas laborales prolongadas en medio de su vida profesional. No se trata de vacaciones extendidas ni de desempleo forzado, sino de microjubilaciones: una alternativa al modelo tradicional de retiro que propone descansar mientras se es joven y activo.

En los recientes años el concepto de retiro se transformó conforme las nuevas generaciones laborales replantearon sus prioridades laborales. En este contexto, prácticas como las microjubilaciones comenzaron a ganar terreno. De hecho, el estudio “Market Research 2025”, de Pandapé, señala que 67% de los colaboradores planea cambiar de empleo este 2025, reflejo de una necesidad por equilibrar bienestar y propósito.

Para Haydeé Jaime, Content Manager de Pandapé, “Esta tendencia redefine la relación entre empresa y colaborador, y desafía los modelos tradicionales de fidelización. Por ello, los departamentos de Recursos Humanos (RRHH) tienen hoy la oportunidad de liderar esta transición hacia entornos más humanos, flexibles y tecnológicos, que impulsen tanto la productividad como el bienestar”.

Un nuevo concepto de retiro en pausa

El concepto de microjubilación no es nuevo, pero se ha revitalizado con fuerza. Fue popularizado por el empresario Tim Ferriss en 2008 y básicamente refiere a pausas prolongadas tomadas durante la vida laboral, con propósitos específicos.

Estos “micro retiros” pueden durar semanas, meses o incluso años. Y no se trata de ocio pasivo, sino de tiempo destinado a reflexionar, emprender, estudiar, viajar o planear un nuevo rumbo profesional. En muchos casos, funcionan como reinicios que permiten regresar a la vida profesional con una mayor energía y enfoque renovado.

Implicaciones para el mercado laboral

El auge de este fenómeno desafía las estructuras laborales tradicionales. Por ello, algunas empresas globales ya ofrecen esquemas sabáticos como parte de sus paquetes de beneficios para atraer y retener talento joven. En México y Latinoamérica, solo 23% de las organizaciones desarrollan modelos de trabajo flexible, pese a que 50% identifica la flexibilidad como la tendencia más relevante para 2025.

Ante este panorama, las organizaciones pueden desempeñar un papel protagónico al incorporar herramientas tecnológicas de RRHH, que permitan planear, monitorear y acompañar estos nuevos formatos de descanso. Así, las microjubilaciones se presentan como una vía innovadora para fidelizar talento en un entorno cambiante.

Vivir el presente como estrategia de futuro

Para muchos jóvenes no se trata de una moda, sino una respuesta alineada a un estilo de vida más consciente y sostenible. Deciden vivir el presente con propósito, sin esperar a los 65 años para disfrutar de la vida. De hecho, actualmente el 46% de los trabajadores considera que el equilibrio vida-trabajo impulsa los cambios de empleo en la región.

Estas decisiones también reconfiguran el concepto de éxito profesional. Éste ya no se mide solo por ascensos o antigüedad, sino por el equilibrio entre lo laboral y lo personal, y por la capacidad de tomar el control sobre los propios tiempos.

“Las microjubilaciones nos muestran que el bienestar también puede construirse en pausas valientes, diseñadas para reconectar con lo que somos y lo que queremos. En este escenario, la gestión inteligente del talento se vuelve clave para facilitar este tipo de transiciones con información, planeación y acompañamiento”, concluye Haydeé Jaime.
AM.MX/fm


Vacunan gratis a mascotas en Benito Juárez para prevenir enfermedades zoonóticas comunes

El CAVAC de Benito Juárez realizó una jornada gratuita por el Día Mundial de las Zoonosis, ofreciendo vacuna antirrábica, corte de uñas y revisión médica a perros y gatos. Vecinos destacaron la atención y compromiso con el bienestar animal.

Artículos relacionados