Mezcaleros del Edomex esperan mejorar sus ganancias con la inclusión a la denominación de origen

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de Agosto (AlMomentoMX).— Tras la incorporación de 15 municipios del Estado de México a la Denominación de Origen del Mezcal, los productores mexiquenses de esta bebida espirituosa esperan que ésta pueda venderse a un mejor precio y con ello mejorar las condiciones de vida de sus familias.

Son casi 700 productores mexiquenses cuya tradición mezcalera data de hace más de un siglo, por lo que las familias que se dedican a esta actividad han logrado mantenerla en el estatus de artesanal, factor que le brinda a los productores del Estado de México un atractivo adicional que atrae a los compradores del, hasta hace poco, destilado de agave y hoy mezcal mexiquense.

Hace días, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) anunció la inclusión en la Denominación de Origen de los municipios Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tejupilco, Tenancingo, Tlatlaya, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Zumpahuacán.

Don Ignacio y su familia han dedicado 20 años de su vida a producir la bebida que “cura todo mal”, él asegura que esta denominación de origen, aunque los tomó por sorpresa, fue una gran noticia para todos los productores de la región.

“Aquí, en esta zona de Malinalco hay al menos 50 destiladoras, aquí llegaban los compradores y se llevaban las garrafas de 20 litros hacia otros estados de la República en donde ya hay la denominación de origen para revenderla con marca a precios mucho mayores”, aseguró.

En todo el territorio mexiquense son alrededor de 2 mil 800 personas directamente beneficiadas de la producción de mezcal y más de 20 mil quienes obtienen un beneficio indirecto por el cultivo de agave, producción, destilado, embotellado y venta de la bebida que se usa “para todo bien también”.

“Gracias al Gobierno del Estado de México los mezcaleros hemos tenido apoyos importantes para la construcción de nuestras techumbres, tan sólo en esta comunidad se benefició a casi 10 destiladoras a quienes nos apoyaron con el material para la construcción y nosotros pusimos la mano de obra, eso nos trajo un ahorro de casi 300 mil pesos por productor”, enfatizó el señor Ignacio.

Cabe recordar que los mezcaleros mexiquenses estuvieron presentes en la Expo México Alimentaria Food Show 2018, con el objetivo de generar citas de negocios que los ayuden a vender su producción en otros estados de la República y eventualmente conseguir calidad de exportación.

Pero esta incursión no tiene feliz a muchos. Mezcaleros de Oaxaca se manifestaron este martes frente a las oficinas del IMPI, en el sur de la Ciudad de México,  en contra de la ampliación de la Denominación de Origen del Mezcal, luego de que se anunciara la inclusión del Estado de México, Morelos y Aguascalientes.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hallan si vida a Bertoldo Pantaleón, sacerdote desaparecido en Guerrero

La Diócesis de Chilpancingo-Chilapa emitió una esquela en la que confirma el fallecimiento del párroco de la iglesia de San Cristóbal de Mezcala.

El Centro Histórico se prepara para celebrar el Festival de Ofrendas y Catrinas 2025

El Festival de Ofrendas y Catrinas del Centro Histórico 2025 se realizará del 28 de octubre al 3 de noviembre con más de 250 ofrendas, actividades culturales y el Catrina Fest, destacando los 700 años de la fundación de la Gran Tenochtitlan.

Mara Lezama celebra la tradicional Fiesta de la Cancha Maya

“El pueblo Maya ha sostenido su identidad con el alma. Lo ha hecho frente a los retos más grandes”, aseveró Mara Lezama.

Recibe Cámara de Diputados el dictamen en Ley de Amparo

En ese sentido, instruyó su máxima publicidad en la gaceta parlamentaria y el día de mañana dará cuenta en el pleno de San Lázaro.