México y la FAO cooperan en estudio fitosanitario en el impacto del cambio climático

Fecha:

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en participación con nuestro país; llevaron a cabo un estudio sobre el impacto del cambio climático en las plagas de las plantas.

 

Debido a ello, el estudio será utilizado como guía para proceder de manera eficaz en el trabajo fitosanitario, así como avanzar en el objetivo de lograr una seguridad alimentaria; según informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

 

El documento presentado en la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) aglutina recomendaciones para los 184 países miembros de la FAO. Este es el resultado de la cooperación entre diversas organizaciones de carácter civil, al igual que de gobierno para la protección fitosanitaria durante el pasado 2020.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) contribuyó al debate internacional para construir el documento científico, que está dirigido a los responsables de elaborar políticas públicas en materia sanitaria.

Indicaron que evaluar y manejar el impacto del cambio climático sobre la sanidad vegetal y el comercio internacional de plantas y productos vegetales es uno de los temas de la agenda del desarrollo que se establecieron en el Marco Estratégico 2020-2030 de la CIPF.

 

Por ello, este estudio sobre el impacto del cambio climático en las plagas de las plantas; un desafío mundial para prevenir y mitigar los riesgos de las plagas de las plantas en la agricultura, la silvicultura y los ecosistemas muestra que la globalización del mercado agroalimentario; en dupla con el incremento de temperatura de la tierra, ha propiciado un movimiento y establecimiento de plagas  en áreas donde no se encontraban presentes.

De acuerdo con la FAO, las plagas de especies vegetales causan pérdidas anuales globales de 220 billones de dólares. Impacta negativamente en la seguridad alimentaria, además del comercio agrícola y la población en situación más vulnerable es la más afectada por estos fenómenos.

 

Debido al anterior motivo, la convención trabaja eliminando la dispersión de plagas que se mueven a través del comercio; mediante normas internacionales y medidas fitosanitarias. Todas  son elaboradas por la comunidad, a través de un proceso con participación multilateral.

Para avanzar en las recomendaciones, la CIPF estableció un grupo de debate sobre las repercusiones del cambio climático en la sanidad vegetal. El equipo coordinará y apoyará al desarrollo e implementación del plan de acción; que elevará la percepción sobre los impactos del cambio climático en la sanidad vegetal. Además buscan estimular un reconocimiento apropiado de los asuntos fitosanitarios en el debate internacional sobre cambio climático.

La revisión científica sobre el impacto del cambio climático en la sanidad vegetal, contribuye a la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. La Convención Internacional de Protección Fitosanitaria es un tratado multilateral firmado en 1951; que forma parte de la FAO. Su órgano rector es la Comisión de Medidas Fitosanitarias (CMF), que presidió México del año 2018 al 2021.

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Puerto Escondido, con un incremento de10% en tráfico aéreo

De enero a agosto de 2025, el Aeropuerto de Puerto Escondido registró un crecimiento del 10.58 por ciento en el tráfico aéreo.

Javier May invita a celebrar las fiestas patrias en Tabasco

Javier May invitó a los tabasqueños a participar en los festejos de las Fiestas Patrias que se realizarán los días 15 y 16 de septiembre.

Tres políticos de Morena bajo investigación en Estados Unidos por presuntos vínculos con el operativo centinela “El Rey del Huachicol”

La información fue revelada por el periodista Manuel López San Martín, quien afirmó que las autoridades estadounidenses han documentado un caso que involucra una red transnacional de tráfico ilegal de combustible.

Desde El Coma marcará el regreso triunfal de Bruses al Teatro Metropólitan

Bruses se presentará en el Teatro Metropólitan el 1 de febrero de 2026 con su segundo álbum Desde El Coma, interpretando nuevas canciones y sus mayores éxitos en un show que consolida su lugar en el pop alternativo mexicano.