CIUDAD DE MÉXICO.- Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron intercambiar información sobre exportaciones de combustible con el fin de detectar la entrada de combustible ilegal a México, fenómeno conocido como huachicol, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Explicó que la cooperación bilateral permitirá identificar a grupos delictivos en territorio estadounidense que estén vinculados con este delito y evitar que el huachicol llegue al país bajo la apariencia de otras sustancias. “Si ellos tienen información de que sale gasolina de su aduana y se intenta cambiar por otra sustancia, tendremos acceso inmediato a esa información”, señaló la mandataria.
Subrayó que el fortalecimiento de la relación en materia de seguridad y aduanas es clave para detener el huachicol, ya que permite actuar de manera preventiva antes de que el combustible llegue a México.
Las indagatorias comenzaron en marzo de este año, luego de la detección de un buque con diez millones de litros de diésel. Las autoridades mexicanas investigan si el esquema de huachicol tenía antecedentes previos a esa fecha, y aseguran que no dejarán ningún indicio sin analizar.
Según las investigaciones, la operación del huachicol involucra la colaboración de empresas estadounidenses que participan en la refinación de combustible robado en México. Posteriormente, el combustible regresaría al país como gasolina legal, evadiendo impuestos y generando pérdidas multimillonarias al fisco. En México, el esquema involucra a funcionarios federales, empresas gasolineras y personas civiles que facilitan la circulación del huachicol dentro del territorio nacional.
Rocío Nahle y la investigación
Ante cuestionamientos sobre si la ex secretaria de Energía, Rocío Nahle, se encuentra bajo investigación, Sheinbaum descartó cualquier indagatoria en su contra. La presidenta destacó que Nahle contribuyó a reducir los permisos de importación y fortalecer el control sobre la entrada de combustible, disminuyendo significativamente los riesgos de huachicol.
“Nosotros iniciamos la investigación a partir de lo que ocurrió en marzo. Rocío Nahle hizo un trabajo muy importante y, de ser necesaria su colaboración, estoy segura de que estaría en condiciones de informar”, afirmó la mandataria.
Importancia de la cooperación bilateral
La cooperación entre México y Estados Unidos para combatir el huachicol busca cerrar brechas legales y logísticas que facilitan la circulación de combustible robado o manipulado. Sheinbaum destacó que esta colaboración internacional permitirá identificar y desarticular redes criminales, proteger los recursos fiscales y garantizar que el combustible que llega a México sea legal y seguro para la población.
La lucha contra el huachicol no solo implica supervisión interna, sino también coordinación con autoridades extranjeras, intercambio de información sobre exportaciones y vigilancia constante de las aduanas. Según Sheinbaum, estas medidas buscan asegurar que el huachicol deje de ser un problema recurrente y que los grupos criminales que lo operan no encuentren espacios para evadir la justicia.
AM.MX/fm