México y Chile presentan la ‘Plataforma Mistral’ para promover la movilidad de artistas y agentes culturales

Fecha:

Ciudad de México.- Este sábado 18 de febrero, se presentó la página web ‘Plataforma Mistral’ en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos de la Ciudad de México, esto con motivo de promover la cooperación internacional para la movilidad de artistas y agentes culturales entre Chile y México.

Con dicho sitio web, se busca además fortalecer la economía creativa con énfasis en el trabajo cultural, la creación, y el desarrollo comunitario entre ambos países.

La iniciativa plataformamistral.org ya cuenta con proyectos en desarrollo como la Creación Escénica Binacional entre México y Chile que comenzó en octubre de 2022, la gira internacional de la obra de danza contemporánea, “[Vi]entre Gabriela” y la clase magistral Cuerpo Sonoro que impartió la licenciada en Danza por parte de la Universidad, ARCIS de Chile, Adriana Ireland.

La plataforma cuenta con la participación de más de 30 profesionales de la cultura, entre gestores, artistas y cooperantes internacionales que buscarán convertir a la plataforma en un referente de gestión, autogestión fortalecido desde el trabajo colaborativo público-privado con la industria cultural y las organizaciones culturales colectivas y barriales.

El sitio funciona como homenaje a Lucila Godoy Alcayaga, mejor conocida como Gabriela Mistral, escritora, diplomática y pedagoga nacida el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile, que formó parte de las autoras que constituyeron los antecedentes del boom latinoamericano debido a sus progresos en la materia de la poesía y la difusión de material literario por diferentes países de Latinoamérica.

Cabe recordar que la autora chilena, quien ganó el Premio Nobel de Literatura en 1945, tuvo una estrecha relación con México debido a la invitación que recibió por parte de José Vasconcelos en 1922 para apoyar la reforma educativa, que fue sustancial para el desarrollo de la alfabetización en el país, y a la recopilación de textos para la educación en su antología Lecturas para mujeres publicada por la Secretaría de Educación Mexicana en 1923.

Además de México, la autora chilena, participó en diferentes actividades de países europeos, Francia, España e Italia, y en terrenos latinoamericanos como Santo Domingo, Cuba, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y Panamá, país en el que fue galardonada con la Orquídea de Oro y La Flor del Espíritu Santo, los reconocimientos más importantes de la Escuela Normal de Institutoras de Panamá.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: El fraudulento caso de Equyton Group

Roberto Fuentes Vivar · Urge revisar a fondo el sistema...

LOS CAPITALES: Aún con aranceles, México sigue siendo el principal proveedor de EU: Citibanamex

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Durante julio, el déficit comercial de...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “Toda frase breve acerca de la economía es intrínsecamente...

LIBROS DE AYER Y HOY: Telón: debe bajarse o cerrarse en lo electoral

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo,com.mx La Real Academia Española (RAE), tiene alrededor de...