México y Chile avanzan en estrategias para regenerar conjuntos de vivienda social

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras dos años de cooperación bilateral (2022-2024) entre México y Chile para atender la problemática del deterioro en conjuntos de vivienda social, se presentan hallazgos y propuestas concretas para implementar una estrategia nacional de regeneración urbana y social.

El proyecto fue financiado por el Fondo de Cooperación México-Chile, operado por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y ejecutado técnicamente por el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Infonavit y la Conavi por parte de México, así como el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) por Chile.

El proyecto busca fomentar la regeneración sostenible de conjuntos habitacionales en deterioro, a través de políticas públicas que favorezcan la recuperación de viviendas abandonadas y el rescate de espacios públicos en mal estado. Así mismo, como parte de los resultados esperados de este intercambio técnico de cooperación binacional se busca la transferencia de conocimientos y metodologías entre los profesionales de ambos países, lo que ha permitido enriquecer el intercambio de experiencias en temas de regeneración urbana y recuperación de vivienda abandonada.

Entre los principales hallazgos, contenidos en esta publicación, destaca la transformación de la problemática: el abandono masivo de viviendas se ha pasado a la generalización de ocupaciones irregulares, además, identificaron severas carencias en servicios básicos y seguridad, así como una escasa cohesión social en los conjuntos estudiados.

Las propuestas incluyen: diversificar la oferta habitacional más allá de la vivienda recuperada, re-urbanizar los conjuntos dotándolos de servicios y equipamientos, establecer mecanismos de gobernanza y financiamiento robustos, priorizar territorios según criterios técnicos y sociales, co-construir la regeneración con las comunidades y garantizar el mantenimiento y gestión a largo plazo.

El documento señala que existe una coyuntura propicia en 2024 para implementar estas recomendaciones, dado que la nueva administración ha establecido la vivienda como prioridad en la política pública.

En este sentido, la Sedatu está comprometida con impulsar esta articulación para atender en general los problemas de vivienda en México.

El documento ‘Cooperación México-Chile. Hallazgos y propuestas para generar los conjuntos de vivienda social deteriorados en México’ es público; las y los interesados pueden consultarlo en el siguiente enlace:
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Charlas talleres y lecturas buscan acercar a las familias al conocimiento científico

La SEDEMA, el Museo de Historia Natural y el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec ofrecerán talleres, lecturas y charlas científicas durante septiembre, con actividades accesibles para familias, niñas, niños y jóvenes en la Ciudad de México.

Hallan sin vida a Jesús Iván Mercado, promesa del boxeo mexicano

 Jesús Iván Mercado Cabrera, promesa del boxeo de 21 años, fue encontrado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre.

Profeco brindó mil 121 asesorías en el marco del operativo “Fiestas Patrias 2025”

Personal de la Profeco monitoreó 21 mil 389 productos relacionados con los festejos patrios. Realizó mil 40 visitas de vigilancia y 66 de verificación, una de las cuales derivó en suspensión

Por gentrificación rentan cuartos como microdepatamentos para estudiantes

Los micro depas se están extendiendo por la zona céntrica de la CDMX que se encuentra ‘tensionada’ por el aumento de la gentrificación