México y Argentina celebran aniversario de liberación de 1ª vacuna latinoamericana contra COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El trabajo coordinado y riguroso entre México y Argentina permitió consolidar la liberación de la primera vacuna latinoamericana contra COVID-19, que ha sido la mayor pandemia en el país, afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, al encabezar la ceremonia de aniversario de la autorización del biológico por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

En las instalaciones de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCyAC) de Cofepris, el secretario de Salud destacó que este hecho demostró que las naciones de la región pueden contribuir a enfrentar los desafíos de la salud global, y advirtió que es momento de seguir controlando al SARS-CoV-2 y prepararse para una próxima pandemia o la continuación de ésta, que no ha concluido.

Mencionó que las naciones de la región tienen las capacidades esenciales para ampliar la producción local y reducir las brechas en el acceso a vacunas y otros insumos estratégicos; no obstante, sólo han producido cuatro por ciento de los insumos utilizados durante la emergencia sanitaria.

Se congratuló de que este proyecto se haya realizado con la República Argentina, a través de la Cofepris y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que mostraron su “camaradería y rigor” para la liberación de la primera vacuna contra la pandemia por el virus SARS-CoV-2.

Al referirse a la CCyAC, dijo que se consolida como baluarte de la protección de la salud de nuestro país, y continuará fomentando la ciencia y la vigilancia sanitaria para la detección oportuna de enfermedades.

El titular de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, señaló que “hoy celebramos un hecho histórico, muestra de las capacidades extraordinarias de la ciencia y la voluntad, pero si me permiten decirlo, también muestra de la entrega y el compromiso de todas las personas que laboran en esta agencia sanitaria. Hoy celebramos que hace un año, Cofepris liberó la primera vacuna latinoamericana contra el virus COVID-19”, dijo.

“Reconocemos a más de 150 personas de diferentes unidades administrativas de Cofepris que estuvieron involucradas en los procesos de liberación de vacunas. Gracias por su labor, compromiso y dedicación para proteger a la población, no sólo de México sino de la región, contra riesgos sanitarios. Cada uno de ustedes es Cofepris, y es un orgullo formar parte de tan noble institución”.

Se comprometió a fortalecer la producción local de insumos y tecnologías para la salud y las capacidades científicas y regulatorias nacionales para ayudar a la región a prevenir graves consecuencias en futuras emergencias sanitarias.

El embajador de Argentina en México, Carlos Alfonso Tomada, dijo que la alianza estratégica entre México y Argentina, con una historia de 134 años, permitió que el 9 de abril se recibiera el primer lote con un millón de vacunas envasadas en los laboratorios Liomont en el Estado de México, cuyo principio activo se produjo en Argentina. Este hecho significó la conclusión del trabajo conjunto con base en la igualdad y solidaridad entre ambas naciones.

La convergencia regulatoria entre la ANMAT y la Cofepris optimizó procesos para encontrar respuesta a la pandemia en menos de un año con el desarrollo de vacunas seguras y eficaces, y que las agencias fueran capaces de secuenciar el genoma del virus.

Durante la ceremonia, las autoridades sanitarias entregaron reconocimientos al personal de las áreas técnicas de la Cofepris. También se develó la placa conmemorativa por el aniversario de la liberación de la primera vacuna latinoamericana contra COVID-19.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles