México vive una crisis de inseguridad: Alberto Wooldrich

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de septiembre.- (AlmomentoMX).- En México se está viviendo una crisis de inseguridad e injusticia que se debe reconocer, pues este fenómeno se relaciona con la falta de capacidad de algunos funcionarios para poder resolver problemas, señaló Alberto Wooldrich Ortiz, miembro del Colegio Nacional de Abogados y presidente de la Academia de Derecho Penal, durante el Foro de Seguridad y Justicia realizado en el Campo Marte de la Secretaría de la Defensa Nacional.

En el foro organizado por la Confederación Nacional de Seguridad y Justicia de México, que preside el doctor Jorge Miguel Aldana Ibarra, advirtió que no se han efectuado los cambios necesarios que la ley requiere para evitar esta crisis.

Manifestó que al crearse al nuevo sistema de justicia penal para tratar de resolver la problemática que atraviesa la nación, se afirmó que iba a traer  como consecuencia la modificación y terminación de todas las situaciones de corrupción que se estaban viviendo, desafortunadamente éste no ha llegado a la meta que todos los mexicanos esperaban.

Reconoció que esta situación se debe a que no se han depurado los tribunales de justicia, existen todavía fenómenos de corrupción que están agraviando a la nación, donde la corrupción ya ha llevado a la incapacidad de muchos funcionarios para poder acreditar los eventos delictivos que se investigan en las fiscalías de la República.

Afirmó que las Fiscalías no profundizan en las investigaciones, por lo que las investigaciones serias, severas que afectan la credibilidad del sistema de seguridad y justicia han fallado, no obstante que  muchos de los funcionarios a cargo son gente reconocida por su seriedad.

Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Seguridad y Justicia de México, Jorge Miguel Aldana Ibarra, relato que la finalidad es analizar la problemática de seguridad y justicia que aún no se ha entendido.

Destacó que la seguridad y justicia son de suma importancia, ya que son dos pilares no solo de México sino del mundo, y con esos dos pilares se pueden hacer políticas sociales, económicas, pero sin esos dos pilares no se puede hacer nada.

Al referirse a los agravios que han sifrido lasfuerzas armadas en algunas entidades de la República por grupos de personas que los agreden con palos y piedras, señaló que es triste quese esté utilizando al Ejército de esa manera y másque se le este satanizando.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian nuevo distribuidor vial en Oaxaca

Se trata del Distribuidor Vial Monumento a Juárez en Viguera, el cual modernizará uno de los principales accesos de la capital oaxaqueña.

Gobierno de Puebla entrega 110 mdp en apoyos de vivienda a 12 mil policías para dignificar labores policiales

"Ustedes cuidan a las y los poblanos y nosotros cuidaremos a sus familias", afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al entregar apoyos a 11 mil 572 elementos policíacos. "En 12 años, ninguna autoridad se había preocupado por nosotros”, comentó un elemento del cuerpo de Bomberos del Estado.

Así quedaría el salario mínimo con Claudia Sheinbaum en 2026 si se aprueba el aumento del 12% sugerido

Este esfuerzo no es solo una cifra, sino la continuación de una política central que busca mantener el poder adquisitivo y reducir la desigualdad. La meta que una persona con el salario mínimo pueda adquirir 2.5 canastas básicas con su ingreso diario al final de su mandato.

Yucatán refuerza campaña de vacunación contra influenza, Covid-19 y neumococo

Se intensificarán las jornadas de vacunación en todo el territorio estatal para salvaguardar el bienestar de los grupos más vulnerables.