México, uno de los países más peligrosos y mortíferos para el periodismo: GIDH

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- México se mantiene como uno de los países más peligrosos y mortíferos en el mundo para el ejercicio del periodismo y para los comunicadores, así lo resaltó el colectivo Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) “Lex-magister”.

Su presidente Jesús Rey Fierro Hernández expuso que la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien llegó al poder en 2018, “no ha emprendido las reformas y las acciones necesarias para frenar la espiral de violencia en contra de la prensa y los comunicadores”.

“El Estado mexicano tiene la obligación de proteger a aquellos periodistas cuya situación ponga en riesgo la vida o integridad física de los comunicadores que están en peligro, mediante la adopción de medidas de protección”, esto no sucede”, resaltó.

El doctor en derecho explicó que “el Estado está obligado a identificar el riesgo y advertir al periodista sobre su existencia, valorar las características y el origen del riesgo, definir y adoptar oportunamente las medidas de protección, así como evaluar periódicamente la evolución del riesgo, para responder efectivamente ante signos de su concreción y actuar para mitigar sus efectos”.

Fierro Hernández, reconocido con el Premio Nacional de Derechos Humanos (2017), indicó que es el Estado quien debe prestar especial atención a la situación de aquellos periodistas que, por el tipo de actividades que desarrollan, están expuestos a riesgos de una intensidad extraordinaria.

Recordó que sólo en lo que va del año, se han registrado el asesinato de doce periodistas y un colaborador de medios de comunicación, más otros 21 casos de amenazas o agresiones; el caso más reciente, recordó, el del periodista Luis Martín Sánchez Íñiguez, quien fue privado de su libertad y luego, privado de la vida en un paraje de Tepic, Nayarit.

Además de este suceso, otros dos colaboradores de medios de comunicación local habrían sido también desaparecidos en la misma zona entre el 3 y el 7 de julio; uno de ellos fue localizado con vida el 8 de julio.

Sánchez Íñiguez, corresponsal del diario La Jornada, fue privado de su libertad la noche del miércoles, 5 de julio, en el municipio de Xalisco, Nayarit.

Los perpetradores se habrían llevado también distintas herramientas de trabajo del periodista, como equipo de cómputo y teléfonos celulares. Posteriormente, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la mañana del sábado, 8 de julio, su cuerpo sin vida fue encontrado en la localidad El Ahuacate, municipio de Tepic.

En la víspera, el periodista Carlos Jiménez, especializado en información de policía, reveló que fue amenazado por un presunto grupo del crimen organizado, a través de una videograbación que le hicieron llegar mediante un mensaje a su equipo de telefonía celular.

Además de este hecho, se suma el intento de asesinato contra el periodista Ciro Gómez Leyva, quien salvó la vida al viajar en una camioneta blindada, que le proporcionó uno de los medios de comunicación para el que trabaja.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mujer es asesinada por su ex pareja en Ticul, Yucatán

Una mujer falleció en la colonia Electricistas, en Ticul, luego de ser atacada presuntamente por su ex pareja sentimental con un arma blanca. 

Conoce las propiedades de los boxeadores mexicanos mejor pagados

Los boxeadores mexicanos mejor pagados poseen propiedades cuyo valor oscila entre 7 millones de pesos y más de 120 millones de pesos, de acuerdo a un análisis de Dinero.mx

Gobierno de Veracruz atiende viviendas afectadas por las intensas lluvias

En Xalapa, 34 viviendas fueran atendidas tras las intensas lluvias; así como siete comercios y una escuela.

Finabien se mantiene como la remesadora que da más pesos por dólares enviados de Estados Unidos a México: Profeco

El procurador Iván Escalante destacó que Finabien se mantiene como la mejor remesadora en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia bancaria.