México terminó 2024 con una inflación de 4.21%, su menor nivel desde 2021

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La inflación de México desaceleró en diciembre más de lo previsto, luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se moderó a 4.21 por ciento a tasa anual, su nivel más bajo desde febrero de 2021, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ La inflación reportó un alza de 0.38 por ciento durante diciembre, respecto al mes inmediato anterior; se trata de la tasa más baja para dicho mes desde 2022.

El aumento general de precios en diciembre resultó por debajo de la media de los analistas de 4.26 por ciento a tasa anual, entre un máximo de 4.48 y un mínimo de 4.16 por ciento previsto por las 31 instituciones financieras consultadas por Banamex, de las cuales sólo dos acertaron en su pronóstico.

Los bienes y servicios que tuvieron mayor incidencia en el alza de los precios durante diciembre fueron: el transporte aéreo con un aumento mensual de 26.27 por ciento; la uva, 20.27 por ciento; servicios turísticos en paquete, 8.32 por ciento; pollo, 2.29 por ciento y gas doméstico LP, 1.9 por ciento.

⇒ Mientras que la papaya (-25.8 por ciento), el tomate verde (-13.93 por ciento) y la cebolla (-6.86 por ciento) fueron los que más descendieron.

La inflación subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, pasó de 3.58 por ciento en noviembre a 3.65 por ciento en diciembre, su primer repunte desde enero de 2023. A su interior, las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.40 y anual de 2.47 por ciento, mientras los servicios aumentaron 0.61 en el mes y 4.94 por ciento anual.

Por su parte, el índice de precios no subyacente reportó un alza anual de 5.95 por ciento. En su interior, los precios de los productos agropecuarios observaron una disminución mensual de 0.64 por ciento, con lo que el incremento anual llegó a 6.57 por ciento; mientras que los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.45 por ciento en el mes y 4.97 por ciento anual.

Te recomendamos: 

Recomendaciones para sobrevivir a la cuesta de enero

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presentan avances de la estrategia ‘Mérida Digital’

Se busca que el Ayuntamiento de Mérida modernice sus procesos administrativos y fortalezca la atención ciudadana.

En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del lunes 03 de noviembre de 2025 en: Chihuahua, Ciudad de México, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz

Acuerdos militares entre Rusia y Venezuela

En plena tensión con Estados Unidos Venezuela logra acuerdos militares con Rusia

Tribunal de Disciplina Judicial suspende a juez que favoreció a presuntos delincuentes

En su comunicado, el Judicial informó que el juez tuvo una conducta reiterada y sistemática que excedió sus facultades con respecto al procedimiento penal.