martes, mayo 6, 2025

México supera los 100 millones de usuarios de internet

CIUDAD DE MÉXICO.- México superó en 2024 los 100 millones de usuarios de internet, lo que representa el 83.1% de la población nacional, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) realizada por el Inegi.

El informe, levantado entre junio y agosto de 2024, indica que en solo un año se sumaron más de tres millones de nuevos internautas, al pasar de 97 millones en 2023 a 100.2 millones en 2024. Este crecimiento refleja el avance sostenido en la digitalización del país desde 2015, cuando el número de usuarios era de 61.4 millones.

Pese a este importante logro, el acceso a internet sigue mostrando una marcada desigualdad entre zonas urbanas y rurales. Mientras que el 86.9% de la población urbana se conecta a internet, en las áreas rurales apenas alcanza el 68.5%.

Aunque la brecha se ha reducido en los últimos años, todavía hay más de 18 puntos porcentuales de diferencia. El aumento en el acceso en zonas rurales —2.5 puntos porcentuales en un año— sugiere que las políticas de conectividad y el uso de telefonía móvil están teniendo impacto.

El teléfono celular sigue siendo el dispositivo preferido para acceder a internet. En 2024, el 97.2% de los usuarios se conecta desde un smartphone. Le siguen el televisor inteligente (43.6%), la computadora (35.9%) y la consola de videojuegos (8.1%).

Destaca la caída del uso de computadoras para conectarse, con una baja de 8.1 puntos porcentuales, en contraste con el aumento de 5.8 puntos en el uso de televisores inteligentes. Esto refleja un cambio en los hábitos de consumo digital hacia dispositivos de entretenimiento y movilidad.

El hogar sigue siendo el principal lugar de conexión: el 95.1% de los usuarios accede a internet desde su casa. Sin embargo, las conexiones móviles en cualquier lugar bajaron a 56.8%, con una caída de 4 puntos frente al año anterior.

En cuanto a los usos más comunes de internet en México:
Comunicación (mensajes): 93%
Redes sociales: 90.4%
Entretenimiento: 89%
Búsqueda de información: 88.2%
Educación: 81.3%
Navegación general: 79.6%
Películas y series: 74.3%
Crece el comercio digital en México

Las compras por internet siguen en aumento: en 2024, el 35.8% de los usuarios reportó haber adquirido productos en línea. Los principales artículos comprados fueron:
Higiene personal y belleza: 77.9%
Artículos para el hogar: 45.8%
Alimentos y bebidas: 33%

Este crecimiento del comercio digital también incluye un aumento en pagos en línea (+3.3 puntos) y operaciones bancarias (+3 puntos), aunque el uso de servicios en la nube y la descarga de apps tuvo un ligero retroceso.

Las zonas urbanas lideran el comercio digital: el 39.2% de los usuarios urbanos hicieron compras en línea, frente al 19.1% en zonas rurales, lo que deja una diferencia de 20 puntos porcentuales.

En 2024, el 73.6% de los hogares en México (28.8 millones) contaban con acceso a internet. Esto representa un aumento de 4.5 millones de viviendas respecto a 2021.

Las entidades con mayor acceso a internet en hogares son:
Ciudad de México
Sonora
Nuevo León
(todas con más del 83% de hogares conectados)

En contraste, los estados con menor conectividad son:

Chiapas (50.7%)
Oaxaca (55.5%)
Guerrero (58.9%)

Además, aumentó el número de hogares con dispositivos inteligentes conectados, pasando de 7.7 millones en 2023 a 10.2 millones en 2024. La CDMX lidera, con un 38% de viviendas con al menos un dispositivo conectado a una red local o a internet.
AM.MX/fm


Artículos relacionados