México supera las 53 mil muertes por covid-19: Secretaría de Salud

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud informó que el país supera las 53 mil muertes por coronavirus y que en total hay 485 mil 836 casos acumulados.

Al 10 de agosto de 2020 hay 485 mil 836 casos confirmados y 79 mil 213 sospechosos de #COVID19. Se han registrado 532 mil 028 negativos, 53 mil 003 defunciones confirmadas y 327 mil 993 personas recuperadas.

México reportó el lunes 705 decesos relacionados con la epidemia de coronavirus, con lo que el número de víctimas fatales subió a 53 mil 003 en el país, informaron las autoridades de salud.

En las últimas horas se registraron además 5 mil 558 nuevos casos confirmados de la nueva cepa del virus, elevando la cifra a un total de 485 mil 836 contagios.

Según estimaciones del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por su sigla en inglés) de la Universidad de Washington, la cifra de muertos en el país latinoamericano podría alcanzar las 118 mil 810 personas para inicios de diciembre, si se mantienen las medidas actuales de prevención.

Hasta ahora, el virus ha contagiado a más de 20 millones de personas en todo el mundo y cobrado la vida de al menos 732,896.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.