México suma 83 mil muertes por COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud reportó este jueves que México suma 83,096 muertes a causa del covid-19, por los 370 decesos acumulados en las últimas 24 horas y ha alcanzado los 804 mil 488 casos de coronavirus comprobados, 5 mil 300 personas enfermas más que las notificadas en el corte del miércoles.

José Luis Alomía, director general de Epidemiología señaló en la conferencia, desde Palacio Nacional, que la semana epidemiológica 39 no tiene de momento variación con la semana previa.

A nivel nacional, 72% de camas de hospitalización general están disponibles y 28% ocupadas. En camas con ventiladores, 76% están disponibles y 24% ocupadas, ha señalado el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell en su perfil de Twitter.

A nivel nacional, 72% de camas de hospitalización general están disponibles y 28% ocupadas. En camas con ventiladores, 76% están disponibles y 24% ocupadas.

En las últimas estimaciones de las autoridades sanitarias de México, 583,603 personas se han recuperado ya de coronavirus.

México se mantiene en el cuarto sitio de fallecimientos acumulados, debajo de Estados Unidos, Brasil e India.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.