México suma 234 mil 969 muertes por Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En México se acumularon 234 mil 969 muertes confirmadas por Covid-19, 62 más que el día anterior, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (Ssa).

Además, las autoridades han confirmado 2 millones 590 mil 500 casos positivos, 3 mil 779 más que ayer.

Este domingo se reportaron 60 mil 8 casos activos. Esta cifra también va en ascenso y representa a las personas que dieron positivo y tuvo síntomas en los últimos 14 días.

En cuanto a la hospitalización, este domingo la ocupación de camas generales se mantuvo en 23 por ciento y la de camas con ventilador para pacientes en estado crítico, en 19 por ciento. No hubo cambios respecto a ayer.

En el tema de la vacunación, la Ssa reportó que van 35 millones 287 mil 821 personas vacunadas con al menos una dosis, que representan una cobertura de 39 por ciento de las personas de 18 años y más.

Al iniciar la presentación de datos de la semana 26, (que transcurrió del 27 de junio al 3 de julio) se observa un incremento de 19 por ciento de contagios, en comparación con la semana anterior.

Esta es la quinta semana consecutiva de aumento en los casos de Covid-19, como parte del tercer periodo epidémico en el país, en el cual van 14 entidades en aumento.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.