México suma 110,874 muertes por COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo al último ajuste de las cifras epidemiológicas de la Secretaría de Salud, el número de fallecimientos de personas enfermas de coronavirus subió a 110,874. Los casos positivos ha ascendido a 1 millón 193,255 y el

De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, en el último corte informativo se agregaron 11,006 contagios y 800 decesos de personas infectadas con la nueva cepa.

México lleva también 1 millón 472,266 pruebas negativas y 881,050 personas recuperadas del SARS-CoV-2.

Al 08 de diciembre de 2020 hay 1,193,255 casos confirmados #COVID19. Se han registrado 1,472,266 negativos, 110,874 defunciones confirmadas y 881,050 personas recuperadas.

Sobre el nivel de ocupación de hospitales, a nivel nacional, se ha señalado que el 40% de camas de hospitalización general y el 34% de camas con ventiladores están ocupadas.

A nivel nacional, el 40% de camas de hospitalización general y el 34% de camas con ventiladores están ocupadas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

EL REY LEÓN presentará una función relajada para personas autistas y neurodivergentes en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La función tendrá lugar el domingo 30 de noviembre a las 13:00 en el Teatro Telcel, hogar de El Rey León. Los boletos ya están a la venta en las taquillas del Teatro Telcel y a través del sistema Ticketmaster.

Arranca la construcción de Centro de Actualización del Magisterio en Chetumal

La construcción del Centro de Actualización del Magisterio estará a cargo del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo.

Sectur: 90.9 millones de pasajeros transportados durante los primeros nueves meses del año reflejan la fortaleza del sector aéreo mexicano

Josefina Rodríguez Zamora informó que lo anterior representa un incremento de 2.4% comparado con el mismo periodo de 2024. Señaló que entre enero y septiembre de este año se registraron 47.1 millones de pasajeros en vuelos nacionales, lo que representa un incremento de 3.3% respecto a 2024. Detalló que, en el ámbito internacional, en este periodo se transportaron 43.8 millones de pasajeros, 1.4% más que en 2024